Domingo 18.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
16 de mayo de 2025 | Interior

Malestar

Paritarias vacías en Río Negro: Fuerte rechazo gremial ante la falta de propuesta salarial

Por el momento, ATE se declaró en estado de alerta y en asamblea permanente en todos los sectores, aunque sin medidas de fuerza confirmadas.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El malestar crece entre los gremios estatales y docentes de Río Negro luego de que el gobierno provincial convocara a una reunión paritaria sin presentar ninguna oferta concreta para recomponer los salarios. Pese al contexto inflacionario, la administración se limitó a exponer cifras económicas y evitó hablar de incrementos, generando un amplio repudio de parte de ATE y Unter.

El encuentro, llevado a cabo este jueves 15 de mayo, fue definido por los gremios como “provocativo” y “sin voluntad política”. Según datos del INDEC, la inflación acumulada en el primer cuatrimestre del año alcanzó el 11,6%, mientras que los acuerdos vigentes apenas contemplaban un 5,6%. Ante esa brecha, los sindicatos exigían una corrección inmediata de la pauta salarial.

“El gobierno volvió a plantear que, más allá de lo que indique el INDEC, ellos irán revisando en base a lo que pueden pagar”, denunció el secretario general de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente. “Es un nuevo intento de congelar los salarios en plena crisis socioeconómica”, agregó.

Vicente cuestionó duramente los argumentos esgrimidos por el Ejecutivo: “Nos dicen que el gasto en sueldos es excesivo frente a los ingresos, sumado a compromisos como el pago de la deuda pública. Lo que vemos es una decisión clara de seguir ajustando sobre los trabajadores”.

Desde la Unter, el repudio fue aún más contundente. En un comunicado oficial, el gremio docente criticó la “actitud absolutamente provocativa” de la ministra de Educación Patricia Campos y sus funcionarios, quienes –según indicaron– acudieron a la mesa paritaria sin más que excusas para justificar la falta de una propuesta salarial real.

“El llamado fue tardío y sin contemplar el costo de vida ni los índices inflacionarios. Rechazamos este ninguneo a los derechos de los trabajadores de la educación”, manifestaron.

Si bien desde ATE dejaron abierta la posibilidad de discutir una suma fija para mitigar la pérdida salarial, aclararon que no hubo oferta alguna en ese sentido. “Impacta en el bolsillo, aunque no en el recibo de sueldo. Si llega una propuesta, la vamos a analizar”, afirmó Vicente. En cambio, Unter ya adelantó que rechazará cualquier oferta que no contemple una recomposición proporcional por categoría.

Por el momento, ATE se declaró en estado de alerta y en asamblea permanente en todos los sectores, aunque sin medidas de fuerza confirmadas. Sin embargo, el próximo 22 de mayo se realizará una jornada nacional de lucha convocada por ATE Nacional, y no se descarta que en Río Negro se aproveche esa instancia para manifestar el descontento en las calles.

La falta de respuestas concretas por parte del gobierno rionegrino promete escalar el conflicto si no se da una solución urgente a la pérdida del poder adquisitivo que arrastran miles de trabajadores estatales en la provincia. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Reunión, Río Negro, ATE, Rodrigo Vicente

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!