
Municipales
Un fallo judicial confirmó el sobreseimiento de Marcos Amadeo y Julián Ávila en una causa por presunta evasión fiscal vinculada al pago en negro de publicidades durante la campaña de Horacio Rodríguez Larreta en 2019.
Cinco años después de que se destapara un escándalo por el presunto pago en “dólares negros” durante la campaña electoral porteña de 2019, una resolución judicial le puso punto final a una causa que, en su momento, comprometía no solo a funcionarios de alto rango del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, sino también al propio Horacio Rodríguez Larreta. Ahora, los principales implicados, los empresarios Marcos Amadeo -radicado en Miami y con ciudadanía estadounidense- y Julián Ávila -viviendo en España- fueron sobreseídos y disfrutan de una vida alejada del radar judicial argentino.
El expediente, impulsado por una denuncia por evasión fiscal agravada (artículo 2, inciso a, de la ley 24.769), había sido radicado inicialmente en el juzgado Nacional en lo Penal Económico Nro. 6 y tramitaba bajo la fiscalía de Guillermo Marijuan. En su núcleo, señalaba a Amadeo y a Ávila, ambos socios de la agencia de publicidad Asombro Extremo SRL, como responsables de un esquema de pagos millonarios no registrados, con origen presuntamente vinculado a la campaña electoral de Juntos por el Cambio.
En septiembre de 2020, REALPOLITIK publicó un audio comprometedor. En la grabación, el propio Ávila aseguraba estar recibiendo dólares “en grone”, es decir, en negro, como parte de los pagos por servicios prestados a la campaña de Larreta. “Lo vamos a dividir en cuatro y mañana voy a llevar tu parte a la oficina. No sé cuánto va a ser”, decía, en referencia a un reparto que incluiría entre “6, 7, 8 o 9 mil dólares”.
La empresa Asombro Extremo, conocida por su enfoque en campañas digitales con ilusiones y trucos de magia, había trabajado para el gobierno porteño difundiendo videos personalizados de Larreta dirigidos a votantes. Los montos involucrados sugerían una operación que eludía los canales legales de contratación y fiscalización.
Además del audio, la causa acumulaba un “profuso intercambio de correos electrónicos” entre Amadeo y funcionarios de primera y segunda línea de la gestión Larreta, lo que, en su momento, fortalecía la hipótesis de una operatoria sistemática de evasión fiscal con fondos públicos.
La reciente decisión judicial –a instancias del Juzgado en lo Penal Económico Nro. 6 y la Sala A de la Cámara correspondiente– hizo lugar a la excepción de falta de acción presentada por los abogados de Amadeo y Ávila, desplazando como querellante al denunciante, Ezequiel Escudero Frank. Según los magistrados, el querellante no demostró una afectación directa derivada del delito tributario, lo que le impide seguir en el proceso.
Los jueces también objetaron la representación legal del denunciante, cuestionando la validez del poder judicial presentado. De este modo, a pesar de las pruebas reunidas y los testimonios recogidos, el caso se diluyó en una discusión procesal y quedó cerrado sin condenas.
Aunque en su momento el caso amenazó con complicar al entonces jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta nunca fue formalmente imputado. La denuncia original lo involucraba de manera indirecta, pero la causa se centró en los proveedores privados, dejando a salvo a la cúpula política de Juntos por el Cambio.
Hoy, Marcos Amadeo reside en Miami, gracias a su ciudadanía estadounidense. La Argentina lo dejó atrás, y con ella también el expediente judicial que alguna vez lo tuvo bajo la lupa. La agencia Asombro Extremo, por su parte, continúa activa en el exterior, con una clientela global que incluye marcas como Coca-Cola, Sony, SAP SE y ESPN. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS