
Nacionales
La jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, archivó el expediente que vinculaba la desaparición de Loan Peña con el narcotráfico. La denuncia había sido presentada por el dirigente Gustavo Vera a partir de información del autodenominado exagente del FBI, Nicolás Soria, alias “El Americano”.
La Justicia federal descartó de manera definitiva una de las teorías más controvertidas del caso Loan. Se trata de la denominada “hipótesis narco”, que sostenía que el menor habría sido secuestrado como parte de un intercambio para favorecer judicialmente a imputados en una causa por narcotráfico. El planteo fue promovido por el referente social Gustavo Vera, con datos proporcionados por Nicolás Soria, conocido como “El Americano”, actualmente detenido en Ezeiza.
La jueza Pozzer Penzo resolvió archivar el expediente 2498/24 al considerar que “no se ha comprobado ilícito penal alguno” ni vínculo entre las personas investigadas por narcotráfico y la desaparición de Loan. De este modo, se cerró una línea investigativa que había generado polémica y ruido mediático, pero que finalmente no encontró sustento en pruebas concretas.
La denuncia de Vera se basaba en presuntas conexiones entre la desaparición del niño y maniobras judiciales para beneficiar a Melanie y Lautaro López, investigados por narcotráfico. Sin embargo, el expediente relacionado (FCT 2157/2025), en el que figura Soria, también fue archivado por la misma razón: falta de evidencia.
En paralelo, la jueza ordenó elevar a juicio otra causa derivada del caso Loan, en la que diez personas están imputadas por suplantar identidades como falsos asesores de la Fundación Lucio Dupuy. Los acusados enfrentarán cargos por retención ilegítima de menores, manipulación de testimonios y defraudación a la administración pública, en una trama que intentó desviar la investigación original.
Entre los imputados figuran abogados, operadores judiciales y el propio “Americano”, único detenido hasta el momento. Soria se presentaba como exagente del FBI, con supuestos vínculos con la fundación OUR del polémico Tim Ballard, un exagente de la CIA acusado en Estados Unidos de múltiples delitos, entre ellos abuso sexual y fraude.
Mientras tanto, la investigación principal sigue su curso con otra hipótesis en el centro de la escena: la posibilidad de un accidente seguido de ocultamiento y traslado del menor fuera del paraje rural donde fue visto por última vez. La Cámara Federal, no obstante, sostiene otra línea más contundente: que la sustracción del niño fue premeditada.
“La decisión de sustraer al menor estuvo acordada previamente entre los implicados, y la elección de Loan se dio en el contexto del almuerzo”, advirtieron los jueces en una resolución reciente que ratifica el procesamiento de los detenidos en la causa principal.
A casi dos meses de la desaparición, el caso Loan continúa estremeciendo al país, con una investigación atravesada por versiones cruzadas, teorías conspirativas y un proceso judicial que busca claridad en medio del desconcierto. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS