
Judiciales
Con el más bajo nivel de participación en una elección legislativa desde el retorno de la democracia en la Argentina, apenas un 53,61 por ciento, La Libertad Avanza (LLA) obtuvo una victoria contundente en las elecciones realizadas este domingo.
Con el 90 por ciento de los votos escrutados, se confirmó la victoria de Manuel Adorni sobre Leandro Santoro, que terminó en segundo lugar, y Silvia Lospennato del Pro que, luego de gobernar la CABA durante dieciocho años, quedó relegado al tercer lugar.
La lista del gobierno nacional obtuvo el 30,02 por ciento de los votos, frente a un 27,46 por ciento del kirchnerismo, y se quedó con la victoria en la general. Asimismo, en la batalla que más le importaba a la administración Javier Milei, el margen sobre el Pro fue de casi 15 puntos, ya que el partido amarillo apenas consiguió un 15,89 por ciento, quedándose con el liderazgo indiscutido del centroderecha. También la figura de Mauricio Macri quedó duramente dañada, ya que tuvo una activa participación en la campaña que condujo a la contundente derrota.
El resultado demostró también que la estrategia de desdoblamiento de las elecciones municipales de las nacionales, decidida por el macrismo, resultó inadecuada para frenar el proceso de constante atomización y decadencia que viene experimentando el partido amarillo desde hace casi tres años. Tal es así que la fuerza que venía gobernando la Ciudad desde hace dieciocho años no consiguió imponerse en ninguna de las quince comunas porteñas.
Por fuera de las fuerzas principales que hegemonizaron los sufragios, quien realizó una excelente elección fue el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien ocupó el cuarto lugar con el 8,08 por ciento de los sufragios, consiguiendo su banca y la de Guadalupe Tagliaferri, que lo secundaba en la lista.
Tal como lo anticipó REALPOLITIK, el resto der la fuerzas obtuvo resultados muy modestos, por debajo del 3 por ciento, y no consiguieron obtener escaños legislativos. Vanina Biasi, del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, sacó el 3,2 por ciento; Ramiro Marra (2,63 por ciento), Paula Oliveto (2,48 por ciento), Lula Levy (2,31 por ciento), Alejandro Kim (2,05 por ciento) y Ricardo Caruso Lombardi (1,68 por ciento). Las otras siete listas participantes no consiguieron superar el 1 por ciento.
La victoria de Manuel Adorni significa también el triunfo de la estrategia de Karina Milei, de impulsar listas propios de La Libertad Avanza (LLA), con la mira de conformar una fuerza política nacional, frente al acuerdismo con otros espacios que propicia Santiago Caputo.
Con los números sobre la mesa, la gran ganadora de la jornada fue LLA. El peronismo no consigue levantar vuelo en la CABA y el Pro confirmó su declive. Resta ahora definir los próximos pasos del gobierno nacional de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Ante la contundencia de su victoria sobre el Pro, no parece haber razón alguna para proponerle una alianza en la provincia, y ya se espera la fuga en masa de dirigentes del partido amarillo hacia el violeta. De este modo, se abre un nuevo capítulo en la política argentina. El gobierno nacional consolida su gobernabilidad, y demuestra que también es capaz de mostrar su fortaleza en las elecciones legislativas sin el apellido Milei en las boletas.
Finalmente, lo más preocupante es el altísimo nivel de absentismo, que superó el 46 por ciento, convirtiéndolo en la opción preferida por los porteños. La desilusión y el hastío con la política y con los políticos avanza a paso acelerado en todo el país, lo que no es un dato favorable para la democracia y su futuro. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS