
Nacionales
Trabajadores acusan a Juan Cruz Lucero y apuntan a la cúpula del gobierno bonaerense. Según los testimonios, se pagan sueldos a fuerzas de seguridad que no prestan servicio desde hace tres años. El Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), en silencio.
Los trabajadores de la subsecretaría de Asuntos Portuarios encendieron una alarma que podría tener serias repercusiones políticas. Acusan a la cúpula del área, dependiente del ministerio de Producción de la provincia de Buenos Aires, de sostener desde hace años un circuito de pagos fantasma a personal de fuerzas de seguridad que no presta servicio alguno.
En el centro de las denuncias se encuentra Juan Cruz Lucero, actual subsecretario de Asuntos Portuarios y hombre de extrema confianza del ministro Augusto Costa. Ambos forman parte del núcleo más estrecho del gobernador Axel Kicillof. Según los testimonios recogidos por este medio, Lucero firma mensualmente planillas de haberes correspondientes a personal de seguridad que, según los trabajadores, no se presenta a trabajar desde hace más de tres años. A pesar de ello, el pago de esos sueldos continúa sin interrupciones.
“Teniendo en cuenta la cantidad de efectivos que cobran y los montos percibidos, en poco tiempo se acumuló una impactante cantidad de dinero que desapareció de las arcas de la provincia frente a los ojos de todos”, señalaron fuentes dentro del área.
Los denunciantes exigieron la difusión de los registros de las cámaras de seguridad del edificio. “Específicamente, queremos que Axel Kicillof muestre los archivos de las cámaras, para que todos vean que durante meses y meses nadie concurre de las fuerzas de seguridad que pagamos y, a pesar de ello, el subsecretario de Asuntos Portuarios sigue firmando los comprobantes mensuales”.
Pero las sospechas no terminan ahí. Los trabajadores afirman que muchos funcionarios de la subsecretaría alquilaron oficinas en La Plata, sobre la avenida 7, para evitar ir a trabajar a Ensenada. Esta maniobra -afirman- genera caos operativo, abandono de funciones y desamparo laboral, ya que no hay autoridades en el edificio que impartan instrucciones o garanticen la normalidad de las tareas.
En este contexto de incertidumbre, el Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), que conduce Adolfo Barja y representa a la mayoría del personal del área, permanece en silencio. “Queremos saber cuál es el rol del gremio en este entramado de corrupción. ¿Son cómplices de Kicillof o van a defender a los trabajadores?”, se preguntan los empleados, que denuncian estar desprotegidos frente a una estructura que, según describen, actúa con total impunidad.
Por ahora, ni el ministerio de Producción ni el gobierno provincial han emitido declaraciones públicas al respecto. Pero las voces de Asuntos Portuarios ya resonaron con fuerza y prometen seguir reclamando hasta que se sepa la verdad. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS