Miércoles 21.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
19 de mayo de 2025 | Municipales

Dolores

Concejal de JxC viola la ley Orgánica patrocinando a exfuncionario investigado por desvío de fondos

La causa por la desaparición de materiales de construcción que iban a ser usados en obras públicas y el desvío de a menos 14.2 millones de pesos tiene como asesor legal a un concejal de la localidad de Dolores, que se desempeña como titular del bloque de Juntos por el Cambio.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Abigail Luna

El exintendente de la municipalidad de Dolores, Camilo Etchevarren, se enfrenta a una investigación judicial por presuntas irregularidades en el proceso de licitaciones ligadas a la obra pública durante su gestión (2007-2023). Las denuncias, presentadas por la actual administración municipal, liderada por Juan Pablo García, señalan maniobras que habrían permitido la sustracción de, al menos, 14.280.000 pesos de la caja de la comuna, aunque hay indicios que dan cuenta que el monto total podría ser mayor.

Al igual que los movimientos comprobados en la investigación de la Causa Vialidad, que logró la condena de la exvicepresidente y dos veces presidente Cristina Fernández de Kirchner, las maniobras realizadas por el exjefe comunal apuntan a licitaciones simuladas, compras injustificadas y obras inconclusas con un mismo proveedor beneficiado. Esto sugiere que Etchevarren podría tener algún vínculo con el oferente, aunque la Justicia aún no develó datos sobre su identidad.

Allí ingresan algunos actores que, hasta el día de hoy, siguen sosteniéndose en la función pública como el concejal y actual presidente de bloque de Juntos por el Cambio, José Equiza. Este último, abogado de profesión, está asesorando legalmente a Guillermo Elhalem, quien se desempeñó como secretario del exjefe comunal y está siendo investigado por presunto de desvío de fondos y corrupción en la causa anteriormente mencionada. 

El material desaparecido podría haber pavimentado unas 380 cuadras, aproximadamente un tercio del municipio, pero su destino -al igual que la asesoría legal de Equiza- solo deriva en dudas. Es que la ley Orgánica de las Municipalidades prohíbe expresamente estas conductas en su artículo 154, que establece que ningún funcionario municipal puede tener intereses directos o indirectos en términos municipales, bajo pena de expulsión, nulidad del acto y posible responsabilidad penal

Además, la actuación de Equizacomo abogado defensor de Elhalem genera sospechas debido a su rol como líder de JxC y al vínculo de su esposa, Alejandra Arrechea, con la administración de Etchevarren, quien se desempeñó y continúa haciéndolo como contadora municipal. Arrechea fue quien recomendó no desembolsar los 14.280.000 pesos de una licitación opaca que solicitaba repavimentar la calle Vucetich entre Fleury y Bravo, una vía que ya estaba asfaltada. 


Camilo Etchevarren y el exsecretario de Obras Públicas Guillermo Elhalem.

¿Un municipio saqueado?

Si bien la fiscalía General de Dolores está analizando las pruebas presentadas por la actual intendencia en busca de dar con el paradero de los fondos y el polvo desaparecido, aún no se reportaron hallazgos relevantes por parte de la Justicia. En este punto, vale destacar que también se encuentra bajo tela de juicio el "perdón" de la deuda municipal que Etchevarren le cedió a su hermana (Mariana) durante toda su gestión.

De acuerdo al intendente García, la hermana de su antecesor acumuló una deuda de 2.4 millones de pesos por la Tasa de Servicios Generales de una propiedad en la esquina de Belgrano y San Martín. Casualmente, esta suma se acumuló desde el 2008, durante el mando de Etchevarren, pero este nunca la reclamó, lo que se interpretó como un presunto uso indebido del poder político para beneficiar a familiares o allegados.


El actual intendente Juan Pablo García junto a Alejandra Arrechea, esposa de José Equiza.

Recién en febrero de este año, tras la difusión de su caso, fue que Mariana solicitó formalmente la prescripción de la deuda y presentó un escrito desistiendo del pedido, argumentando que los pagos se habían realizado en 2016, pero que el municipio no había verificado los mismos. Allí fue donde García denunció este caso como un posible abuso de poder, ya que Etchevarren, durante su gestión, no impulsó el cobro de la deuda, lo que benefició a su hermana. Aquí, una vez más, aparece la contadora municipal, Alejandra Arrechea, esposa de José Equiza

Por el momento, el exjefe comunal no esclareció su situación ante los medios ni en sus redes sociales, pese a que estas últimas las utiliza recurrentemente para quejarse de la gestión de su sucesor. Y Equiza, al ser increpado por un periodista independiente de Dolores, se reservó los comentarios alegando que la apertura de la causa no le permite hablar sobre ello. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!