Jueves 22.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
20 de mayo de 2025 | Provincia

Unión Cívica Radical

UCR bonaerense: El sector opositor recupera terreno perdido

El acuerdo entre los sectores Adelante y Futuro revitalizó al radicalismo bonaerense al establecer una conducción provisoria compartida ante una interna judicializada, mientras el ala progresista busca recuperar protagonismo y debatir la orientación ideológica del partido.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El acuerdo entre el sector Adelante -o el más cercano a los libertarios y al Pro- y el del frente Futuro -que encarna una postura más progresista, muy alejada de versiones de derecha- le inyectó una fuerte dosis de dinamismo al radicalismo bonaerense. Con el comité provincia sin autoridades formalmente constituidas, se recurrió a un esquema de contingencia en el cual ambas listas tendrán representación equitativa en uno o dos cuerpos plenarios hasta tanto se resuelvan los comicios internos de octubre, que están con reclamos judiciales ante la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Este organismo resolvió que se deben realizar comicios complementarios en varios distritos, la mayoría de ellos en el conurbano.

Ante este horizonte, uno de los sectores denominado Futuro, integrado por distintas corrientes como Evolución, Corriente de Opinión y Casellismo, avanzará con una actividad presencial hoy a las 16.00 en la sede de la junta central Unión Cívica Radical (UCR), ubicada en calle 48 entre 5 y 6, para realizar un acto más que simbólico, porque entraña una importante recuperación de terreno político.

La recuperación del terreno pasa por la puesta en agenda de un estado de la cuestión en la cual nadie ganó, ni siquiera quienes habían anunciado entre dos y tres veces que estaban asumiendo el control del comité provincia.

Ese fue el caso de la oficialista lista Adelante que, encabezada por Miguel Fernández, debió tachar del calendario su fecha de asunción que fue frustrada por la realidad que le indicaban desde la oposición interna: le remarcaron que no le cerraban los supuestos votos a su favor, en medio de escrutinios poco claros y elecciones cargadas de impugnaciones.

Ahora, la lista Futuro va por una suerte de revancha y querrá mostrar ante los afiliados de los 135 distritos y ante la opinión pública que la interna por el momento no arroja vencedores ni vencidos y que, la participación de la oposición interna es vital para la actividad institucional y política del radicalismo provincial.

En esos menesteres están en plena actividad y deliberación los referentes de Futuro, con el propio diputado provincial Pablo Domenichini, los exdiputados nacionales, Federico Storani y Juan Manuel Casella y otros dirigentes, quienes presentarán en sociedad a sus delegados que integrarán el cuerpo provisorio de conducción.

Por lo pronto, la principal misión que tienen como prioritaria es -además de visibilizar que no hay un ganador de la interna- la de poner en discusión la postura doctrinaria del radicalismo, refrescando una doctrina progresista y socialdemócrata que parecía guardada en los archivos por el sector de Maximiliano Abad y Fernández. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!