
Nacionales
Daniel Lipovetzky expuso su respaldo a Horacio Rodríguez Larreta, destacando su gestión transformadora en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y anticipando su regreso político. A su vez, lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei por el ajuste, la caída del consumo, la pérdida del poder adquisitivo y la apertura de importaciones.
“Horacio Rodríguez Larreta fue un gran jefe de gobierno. Transformó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hoy la veo mal, y él tiene mucho para volver a proponerle a los porteños”, aseguró Daniel Lipovetzky, quien acompañó a Larreta en el tramo final de su campaña para las elecciones legislativas. Destacó obras clave de su gestión, como la elevación del ferrocarril San Martín para eliminar barreras, y consideró que es el único candidato que realmente “conoce y camina la ciudad”.
Respecto a Javier Milei, no escatimó en críticas: “Es un chanta. Habla contra la casta pero la tiene adentro. Prometió militancia genuina y lo que hay son trolls pagos. La gente no lo acompaña porque la está pasando mal. El ajuste lo paga el que menos tiene”.
Lipovetzky cuestionó especialmente la política económica del oficialismo, denunciando una pérdida constante del poder adquisitivo: “Todos los meses los trabajadores pierden frente a la inflación. Las paritarias están muy por debajo del índice de precios, y en este año ya se perdió más de un 10 por ciento de salario real”.
También se mostró preocupado por la reciente decisión del gobierno de eliminar aranceles a productos importados, lo que —según advirtió— pone en riesgo miles de puestos de trabajo en sectores industriales clave, como la producción de celulares en Tierra del Fuego. “Es una política que ataca directamente la industria nacional. En Tierra del Fuego se pueden perder siete mil empleos. Y lo más grave es que se pone en jaque una ley con sentido geopolítico, como la 19.640, que apuntó a fortalecer la soberanía en la zona”, explicó.
Además, remarcó que “si se quiere bajar el precio de los celulares, lo que hay que hacer es reducir los impuestos internos y mejorar la cadena de comercialización, no destruir empleos ni atacar la industria nacional”.
Finalmente, el legislador advirtió sobre el impacto que pueden tener los comicios legislativos de octubre: “Si el gobierno logra mayoría en el Congreso de la Nación Argentina, va a avanzar con una reforma laboral que quite más derechos a los trabajadores. Estas elecciones también son clave para ponerle un freno a eso”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?