
Nacionales
Durante su reunión en Río de Janeiro los días 19 y 20 de marzo de 2025, el Consejo evaluó el impacto de los decretos 765/2024, 138/2025 y 150/2025, promulgados por el Poder Ejecutivo argentino entre agosto de 2024 y febrero de 2025.
El Consejo de Administración de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), que representa a creadores y entidades de gestión colectiva de todo el mundo, expresó su profunda preocupación por las recientes medidas adoptadas por el Gobierno argentino que modifican el sistema de gestión de derechos de autor en el país.
Durante su reunión en Río de Janeiro los días 19 y 20 de marzo de 2025, el Consejo evaluó el impacto de los decretos 765/2024, 138/2025 y 150/2025, promulgados por el Poder Ejecutivo argentino entre agosto de 2024 y febrero de 2025. Estas normas introdujeron una desregulación del sistema de gestión colectiva que, según advierten desde CISAC, podría afectar gravemente la protección de los derechos de los autores y el funcionamiento de la industria cultural local.
"La gestión colectiva de derechos ha sido durante décadas una herramienta eficaz para garantizar que los autores reciban una remuneración justa por sus obras creativas", subraya la resolución emitida por el organismo. "Modificar este sistema sin salvaguardas adecuadas puede generar un mercado fragmentado y desventajoso para los titulares de derechos".
Entre las principales preocupaciones, CISAC destaca la posibilidad de que múltiples entidades licenciatarias comiencen a operar en un mercado que históricamente contó con una única entidad por categoría y repertorio. Esta proliferación, advirtieron, podría derivar en ineficiencia, pérdida de transparencia y debilitamiento del poder de negociación de los autores.
Además, recordaron que tanto la Constitución Nacional (artículo 17) como la Ley de Propiedad Intelectual 11.723 (artículo 2) reconocen y garantizan el derecho exclusivo de los autores sobre sus obras. En este contexto, el Consejo instó al Gobierno argentino a actuar con cautela en la aprobación de nuevas entidades de gestión y a mantener un marco que proteja tanto a creadores como a usuarios.
Las sociedades argentinas SADAIC, AADI CAPIF y ARGENTORES, todas miembros de CISAC, también fueron respaldadas por la organización internacional, que reconoció su compromiso con los más altos estándares de transparencia, responsabilidad y buen gobierno.
Finalmente, CISAC apeló a las autoridades nacionales a "seguir velando por un sistema de gestión colectiva eficaz que beneficie a toda la cadena de valor de la cultura".
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS