
Municipales
El subsecretario de Organización Comunitaria del ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Santiago Fidanza, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y se refirió a los dispositivos de emergencia implementados por el gobierno provincial, los efectos del cambio climático y la necesidad de inversión en obra pública.
"Estamos trabajando fuertemente en toda la provincia. Hoy particularmente en La Plata, organizando la logística y la asistencia. Venimos de jornadas intensas en Bahía Blanca, Zárate, Campana y Salto", explicó Santiago Fidanza al comenzar la entrevista.
El funcionario, que forma parte del equipo que conduce el ministro Andrés “Cuervo” Larroque, señaló que su área tiene a cargo la emergencia, la asistencia alimentaria directa y el fortalecimiento del tejido social, en articulación con municipios, organizaciones sociales y espacios comunitarios.
Consultado por la situación en Bahía Blanca y otros distritos afectados por las lluvias, Fidanza remarcó la gravedad del fenómeno climático y advirtió: “En nuestra planicie, en los últimos dos años, hubo más de 14 eventos climáticos de proporciones históricas. Lo que antes pasaba cada 50 años, ahora sucede cada pocos meses”.
En ese marco, defendió la inversión pública y denunció la paralización de obras por parte de la administración nacional: “No se puede correr al estado de esas responsabilidades tan importantes porque la gente sufre, tiene pérdidas. No es solo dar asistencia, hay que pensar en un estado que resuelva los problemas del presente”.
Fidanza citó como ejemplo a la localidad de Luján: “Hace diez años llovía menos de la mitad y se inundaba hasta la basílica. Hoy, gracias a las obras de canalización del río Luján, el impacto fue muchísimo menor. Son obras que salvan vidas”.
En un tramo contundente de la entrevista, cuestionó la idea de que los vecinos puedan organizarse para suplir la falta del estado: “Es una falacia pensar que la gente puede hacer obras de infraestructura hidráulica. Escuché a voceros del gobierno decirlo, y es descabellado. No se puede hacer a marchanta. Se necesitan protocolos, planificación y técnicos”.
Fidanza también explicó que la provincia está sosteniendo con gran esfuerzo muchas de las obras que Nación dejó inconclusas: “Incluso nos hicimos cargo de obras que habían quedado desiertas. Pero necesitamos que el gobierno nacional reactive las más de mil obras que tiene paradas en la provincia. Son obras que mitigan los efectos de desastres como los que estamos atravesando”.
El subsecretario del ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires relató que durante los últimos temporales varias localidades quedaron completamente aisladas. “En Villarino, por ejemplo, no se pudo ingresar hasta dos días después de la tormenta porque la ruta se había desmoronado”, dijo.
Y agregó: “Trabajamos con 35 municipios y ya enviamos recursos a todos. Pero la demanda sigue creciendo. En muchos lugares la gente recién ahora está pudiendo volver a sus casas”.
Por último, destacó el trabajo conjunto con las fuerzas de seguridad para contener la emergencia: “Tanto las fuerzas federales como las provinciales hicieron un trabajo enorme. Por suerte el número de víctimas fue bajo, aunque uno siempre espera que no haya ninguna”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS