
Interior
Con un superávit fiscal superior a los $71 mil millones, la administración de Julio Alak concluyó su primer año....
El Municipio de La Plata cerró el ejercicio 2024 con un superávit fiscal histórico que ascendió a $71.864 millones, una cifra que, según la gestión del intendente Julio Alak, es el resultado de una drástica reducción en los gastos de funcionamiento y una mejora sustancial en la recaudación de tributos municipales.
El saldo positivo permitió cancelar por completo la deuda heredada de la administración anterior, que al 31 de diciembre de 2023 alcanzaba los $20.050 millones, y consolidó una mejora en la autonomía financiera de la Comuna: mientras en 2023 los ingresos propios representaban el 46% del total, en 2024 ese porcentaje ascendió al 55%.
El resultado financiero se explica a partir de un saldo inicial de $9.306 millones, ingresos totales por $437.129 millones y gastos ejecutados por $374.570 millones. Este margen le da al Municipio margen de maniobra para sostener el que definieron como "el Plan de Obras Públicas más grande de las últimas décadas".
Infraestructura, mejoras salariales y regularización del personal
Con recursos propios, durante 2024 se avanzó en una serie de obras emblemáticas, como la inauguración del Centro de Atención Municipal (CAM) y el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), junto con la puesta en valor de espacios públicos centrales como las plazas San Martín, Italia y Rocha, y los centros comerciales de calles 8, 12 y Cantilo (City Bell).
También se sumaron tareas de bacheo y pavimentación en diferentes barrios de la ciudad, y se construyó un nuevo osario municipal.
En el plano laboral, el gobierno local destacó la regularización de la planta de trabajadores y la recuperación del salario real: con una suba acumulada del 163% durante el año, los sueldos municipales superaron la inflación anual, que fue del 118%, según datos oficiales.
De la contención financiera a la ejecución concreta
Fuentes del Ejecutivo local remarcaron que el orden fiscal alcanzado es “una herramienta clave para la transformación de la ciudad sin depender del endeudamiento externo”. De cara a lo que viene, se espera que este modelo de gestión permita seguir profundizando la inversión en infraestructura, servicios y desarrollo urbano. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS