
Municipales
Juan Romero, secretario General de Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) La Matanza, dialogó tras la masiva adhesión al paro docente en la provincia de Buenos Aires. Denunció maniobras de amedrentamiento por parte del gobierno de Axel Kicillof y apuntó contra los recortes salariales y la falta de inversión.
"El paro tuvo un acatamiento altísimo, incluso en escuelas donde habitualmente no se adhieren. La respuesta fue contundente pese al operativo de miedo que lanzó el gobierno provincial con amenazas de descuentos y conciliación obligatoria", expresó Juan Romero. Y añadió: "No sólo hubo amenazas, también se ilegalizaron paros anteriores. Es algo muy grave, porque eso afecta derechos previsionales de los docentes, como el cómputo para la jubilación".
En ese sentido, el referente del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) La Matanza fue crítico con la administración bonaerense: “El gobierno de Axel Kicillof tiene un discurso progresista, pero actúa igual o peor que la gestión de María Eugenia Vidal. No sólo descuenta los días de paro, sino que persigue y castiga con mecanismos administrativos totalmente arbitrarios”.
Respecto al reclamo salarial, el dirigente gremial fue tajante: “El último aumento dejó el salario docente por debajo de la línea de pobreza. Maestros, profesores y preceptores están cobrando la mitad de lo que necesita una familia para no ser pobre. Es una vergüenza y una muestra del ajuste brutal sobre el sistema educativo”.
Romero también puso el foco en el estado edilicio de las escuelas bonaerenses: “Las condiciones de trabajo y de estudio son inaceptables. Techos que se caen, filtraciones, falta de gas y estufas apagadas en pleno invierno. Hablamos de un sistema colapsado. Mientras tanto, el gobierno se jacta de superávit y no invierte los fondos educativos como corresponde”.
“En seis años de gestión, Kicillof construyó en promedio dos escuelas por distrito, algo irrisorio para una provincia con el nivel de crecimiento demográfico que tiene. En distritos como La Matanza, la situación es crítica: hay hacinamiento y zonas enteras sin nuevas escuelas”, puntualizó.
Por otro lado, Romero aseguró que los fondos para revertir esta situación existen: “El Fondo Educativo Provincial es millonario. Lo que falta es voluntad política. Los municipios lo usan para campañas electorales o cualquier otra cosa menos para arreglar escuelas. Esa plata debería destinarse exclusivamente a infraestructura y condiciones de trabajo”.
Finalmente, el referente gremial reafirmó que la medida de fuerza no será aislada: “Este paro es parte de un plan de lucha que tiene que profundizarse. Vamos a movilizar con fuerza y exigirle a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) un plan de lucha nacional. El ajuste es en todo el país y necesitamos una respuesta coordinada de la docencia a nivel federal”.
Y concluyó: “La crisis educativa es real. No alcanza con decir que se defiende la educación pública, hay que hacerlo con hechos. Con salarios dignos, edificios seguros y condiciones reales para enseñar y aprender”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?