Viernes 23.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
20 de mayo de 2025 | Interior

Nuevo camino

Santa Cruz cambia las reglas del juego: Impulsan una ley electoral exprés tras la caída del sistema de le

El Gobierno presentó un proyecto transitorio con boleta única y mayoría simple para cubrir el vacío legal en medio de una crisis institucional. La norma se debatirá en una sesión extraordinaria de la Legislatura.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Con el fallecimiento del histórico dirigente Jorge Soloaga y la acefalía en la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, el Gobierno de Santa Cruz decidió acelerar la presentación de un nuevo marco normativo para evitar un limbo electoral. Este miércoles, la Legislatura provincial tratará en sesión extraordinaria un proyecto de ley electoral transitoria que redefine el sistema de votación, al tiempo que reemplaza, al menos por ahora, a la derogada ley de lemas.

La iniciativa busca establecer reglas claras para garantizar la continuidad institucional en Cañadón Seco, pero con efectos que alcanzarán a todo el territorio provincial. Entre los puntos clave, propone la implementación de la Boleta Única de Papel como instrumento exclusivo de votación y la adopción del sistema de mayoría simple o “pluralidad de sufragios” para elegir autoridades.

La ley tendrá una vigencia de 18 meses y contempla elecciones para gobernador, vice, intendentes y presidentes de comisiones de fomento bajo voto directo. También prevé reemplazos legislativos respetando el orden de las listas y la paridad de género.

Uno de los aspectos más debatidos es la adhesión parcial al Código Electoral Nacional y a normas como la Ley 26.571 y la 27.783, siempre que no entren en conflicto con la legislación santacruceña. Esta mixtura apunta a llenar el vacío institucional con herramientas ya validadas a nivel nacional.

El Tribunal Electoral Permanente será el órgano rector del proceso, encargado de registrar candidaturas, oficializar listas y fiscalizar el cumplimiento de los plazos. Se estipula que las elecciones deberán ser convocadas con al menos 120 días de antelación, utilizando el padrón nacional y el de electores extranjeros.

Desde el oficialismo remarcaron que el carácter transitorio de la norma busca aportar previsibilidad mientras se discute una nueva ley definitiva “basada en el consenso político y enfocada en mejorar la calidad de la representación”.

Por el momento, la conducción de Cañadón Seco permanece en manos de Carlos Lisoni, secretario de la Comisión, quien asumió provisoriamente tras la muerte de Soloaga. Sin embargo, la falta de un esquema electoral vigente generaba incertidumbre jurídica que ahora el gobierno provincial intenta subsanar con este proyecto relámpago. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!