Viernes 23.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
20 de mayo de 2025 | Interior

Para Personas con Discapacidad

Misiones: Presentaron INCLUIRTECH, un programa provincial para promover la accesibilidad digital

La iniciativa apunta a capacitar a personal de instituciones públicas y privadas para adaptar contenidos digitales y garantizar la inclusión plena de personas con discapacidad en entornos tecnológicos.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Se lanzó oficialmente INCLUIRTECH, un programa impulsado por el Consejo Provincial de Discapacidad (CoProDis) y el Ministerio de Coordinación General de Gabinete de Misiones, que busca garantizar la accesibilidad digital en toda la provincia. La iniciativa apunta a capacitar a personal de instituciones públicas y privadas para adaptar contenidos digitales y garantizar la inclusión plena de personas con discapacidad en entornos tecnológicos.

Durante la presentación, el subsecretario de Planificación Pública, Daniel Agustín Hassan, resaltó la importancia de la iniciativa: “Este programa surge de la necesidad de generar accesibilidad para personas con discapacidad, tanto en el sector público como privado, para mejorar el acceso digital en las redes”.

La coordinadora del CoProDis, Tatiana Antúnez, explicó que la formación se desarrollará en cuatro módulos, comenzando el viernes 30 de mayo. Los cursos serán presenciales en Posadas, con transmisión vía YouTube para quienes participen desde otras localidades. La inscripción está habilitada a través del Instagram oficial del CoProDis (@coprodismisiones).

“Queremos iniciar un proceso de transformación para accesibilizar medios web y entornos digitales. El programa es gratuito y está pensado para ser una herramienta práctica y didáctica, destinada a quienes trabajan en páginas web o redes sociales”, indicó Antúnez.

Enfoque y objetivos

Antúnez destacó que la inclusión debe ir más allá de un enfoque superficial: “No se trata de decir ‘vení, yo te incluyo’, sino de pensar en un entorno realmente accesible para todos”. Agradeció además el acompañamiento del vicegobernador Lucas Romero Spinelli y resaltó el trabajo conjunto con diferentes organismos en áreas como deporte, educación y trabajo.

El programa prevé realizar un diagnóstico y evaluación de las instituciones participantes para impulsar transformaciones reales en accesibilidad digital. Luego de la etapa en Posadas, se extenderá a otras localidades de Misiones, con un horizonte de trabajo hasta 2027.

Alcance y testimonios

Noemí Aguirre, directora del Centro de Habilitación y Rehabilitación para Personas Ciegas o con Baja Visión “Santa Rosa de Lima”, valoró la iniciativa: “Llevamos casi 45 años trabajando en discapacidad, y la difusión constante es fundamental. Estas acciones concretas aportan al trabajo de rehabilitación con bebés, niños y adultos”.

Aguirre agregó que “la sociedad no debe ser una barrera, sino una fuente de inclusión. No es la persona con discapacidad la que debe adaptarse siempre, sino que debemos generar espacios accesibles”.

En el acto participaron también funcionarios provinciales y locales, integrantes del programa, miembros de la comunidad educativa y referentes en discapacidad.

Contenidos y modalidad de la capacitación

INCLUIRTECH continúa la formación iniciada en marzo junto a la Agencia Nacional de Discapacidad y el CoProMis. La capacitación está dividida en cuatro módulos presenciales con transmisión online:

  • Módulo 1: “Discapacidad con Foco en la Interacción”
    A cargo de Raquel Peralta, psicóloga especialista en discapacidad y neurodivergencia. Aborda tipos de discapacidad, interacción con entornos digitales y fundamentos del diseño universal.

  • Módulo 2: “Tratamiento Responsable de la Discapacidad”
    Dictado por Adrián Fain, licenciado en Comunicación Social. Enfocado en comunicación con enfoque de derechos, eliminación de estereotipos y uso de lenguaje inclusivo en medios y redes.

  • Módulo 3: “Uso y Función del Lector de Pantalla y Reservorio Digital”
    Con Fernando Diego Lombardi, profesor en Educación Especial y experto en tecnologías para discapacidad. Enseña sobre tecnología asistiva y acceso a contenidos digitales accesibles.

  • Módulo 4: “Accesibilidad Web”
    Impartido por Sofía Martínez, intérprete de Lengua de Señas Argentina y parte del CoProDis. Incluye diagnóstico y evaluación de accesibilidad web, diseño accesible y guías prácticas para instituciones. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!