
Nacionales
La insólita medida fue anunciada por el intendente de la municipalidad de Zárate, municipio que quedó sumergido este fin de semana tras las intensas lluvias.
La falta de obras públicas clave, el casi nulo mantenimiento infraestructural, y los más de 300 mililitros caídos en apenas unas horas generaron que Zárate quede bajo el agua, incluyendo sus principales avenidas. Las rutas 6 y 9, el viaducto de 4 metros que lleva el nombre de un exintendente peronista fallecido, Oscar Felipe Morano, fueron algunos de los escenarios que más se inundaron.
Esto mismo generó que el partido sea declarado como "zona de catástrofe" y que el concejal del Partido Justicialista, Leandro Matilla, describa la situación como "muy angustiante". Para el edil, la municipalidad de Zárate no estaba preparado porque la actual administración arrastra una deuda en infraestructura descomunal, lo cual quedó en evidencia. "Se requiere una inversión enorme para repensar cómo debe urbanizarse Zárate, con desagües efectivos y relocalización donde sea necesario", sintetizó en una entrevista radial.
Ante este panorama devastador, el intendente de dicho territorio, Marcelo Matzkin, elevó una particular propuesta para intentar solventar los costos que los destrozos generados por el temporal demandarán. Sin bien aún no hay una suma precisa ni estimativa de cuánto costará, este lunes, desde el centro de evacuados, Matzkin firmó el decreto 237 "por medio del cual se crea la Tasa Voluntaria de 'reconstrucción Zárate 2025'" con el que las empresas y personas podrán canalizar donaciones en una cuenta del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Además de ello, ese mismo decreto también suspendió todo aumento salarial para los funcionarios desde directores a intendentes hasta el año próximo, "los mismos serán depositados en el fondo especial para la reconstrucción", informó el jefe comunal no sin antes invitar al Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Zárate a adoptar la misma iniciativa y otorgar una exención de dos años "en toda tasa municipal a los hogares de las zonas afectadas".
Si bien algunos de sus seguidores celebraron la iniciativa, otros salieron al cruce con criticas como: "No, que la plata la ponga el gobernador de la provincia (por Axel Kicillof) y los senadores que tienen sueldos obscenos. A la gente no se le puede pedir más porque, de hecho, va a comprar con su dinero, el de estas donaciones"; ¿Y cuándo empiezan las obras públicas para mejorar e instalar desagües y cloacas?", lanzó otro.
"La plata debería tomarse de los impuestos que nos cobran", dijo otro internauta que recibió docenas de likes en su descargo. La mayoría de los cuestionamientos desembocan en la ausencia de obras públicas en estos últimos años y los aumentos impositivos del que los vecinos son víctimas. Si en este tiempo no se realizaron las obras necesarias para evitar estas crecidas, ¿qué garantiza que ahora sí se realizarán?
También hubo quienes comprendieron que esta escasez de inversión en infraestructura se debe a los recortes del gobierno nacional, precisamente de la cancelación del programa de obras públicas que ordenó el mandatario Javier Milei. "Nadie te echa la culpa de nada, esto es el resultado de años de abandono, pero en el barro con la gente no te vimos. Dejate de embromar con la campaña del alías y el CBU, la reconstrucción de las viviendas tiene que venir de Nación -en todo caso-, ¡pero no de la gente!", aseveró un elector de Matzkin que reconoció su decepción.
En medio del clima solidario, donde los vecinos, instituciones educativas y centros deportivos están abriendo sus puertas para ayudarse entre ellos, sin pedir ningún tipo de remuneración o reconocimiento a cambio, este pedido por parte del intendente roza lo descarado y deja al descubierto, de acuerdo a los vecinos, que "la gente resolvió mucho más rápido la situación que los ñoquis que están" trabajando en el municipio. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS