Sábado 24.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
22 de mayo de 2025 | Provincia

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Libertarios críticos con Javier Milei: "La macro está bárbara, pero el vecino sigue sin trabajo"

César Alejandro Fuentes y Hernán Ganzella, armadores provinciales de la agrupación Rotas Cadenas, visitaron los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y compartieron su experiencia política desde los inicios en La Libertad Avanza hasta la construcción de un nuevo espacio dentro de Unión Renovación y Fe.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Rodolfo Supeña

“Arrancamos en La Libertad Avanza. Fue mi primera actividad política y logramos hacer crecer la agrupación hasta ser la más importante del espacio libertario en la ciudad de La Plata”, relató César Alejandro Fuentes. Sin embargo, tras la llegada de Javier Milei a la presidencia, decidieron “despegarse del armado provincial” y comenzar a trabajar con el senador Carlos Kikuchi, acompañado por otros legisladores.

Una propuesta de centro derecha “más abierta”

Desde su nuevo espacio, Rotas Cadenas busca una alternativa política distinta: “Seguimos siendo libertarios, pero en un espacio más abierto, donde también convocamos al peronismo de derecha y a todas las voces. La idea es llegarle al vecino con realidades y ser escuchados”, aseguró Fuentes.

En ese sentido, Hernán Ganzella agregó: “Nos asombra la cantidad de llamados que recibimos todos los días de personas que quieren sumarse. Hoy ya estamos en más de diez distritos con concejales y referentes con trayectoria política”.

Críticas al oficialismo libertario y el rol del militante

Tanto Fuentes como Ganzella fueron críticos de la conducción actual de La Libertad Avanza. “Lo que llevó a Javier Milei a ser presidente fue la militancia. Pero cuando llegó, no hubo contenido para esos militantes. No fueron respaldados, muchos se fueron o los fueron”, denunció Fuentes. “Yo vengo del espacio de Ramiro Marra, que fue desplazado por la hermana del presidente. Nos quedamos en banda y fue Victoria Villarruel quien nos abrió las puertas en su momento”, recordó.

“Nosotros no queremos gente que solo acompañe una actividad y no aporte nada. Queremos que todos aporten ideas y trabajo”, enfatizó. En su mirada, uno de los errores de muchos espacios políticos fue “no escuchar al vecino, no escuchar al militante, y seguir de forma obsecuente a un líder sin proponer nada”.

El reclamo de la gente: economía real y sensibilidad social

En cuanto a las demandas de los vecinos, ambos dirigentes coincidieron en que hay una necesidad urgente de mejorar la situación económica cotidiana: “La gente pide que se acomode la micro. El almacenero, el kiosquero, el mecánico... todos necesitan que se empiece a mover la economía diaria. La macro está bárbara, pero los laburantes no lo sentimos”, explicó Fuentes.

También cuestionaron la falta de empatía del gobierno nacional con los sectores más vulnerables: “Hay una desconexión con los jubilados, con los que se quedaron fuera del sistema. La política sigue sin conectar con el pueblo”, remarcó Ganzella.

Invitación a participar: “Es fácil criticar desde afuera”

Finalmente, ambos convocaron a los ciudadanos a involucrarse: “Nuestra agrupación creció porque la gente que nunca participó en política se animó a hacerlo. Siempre invitamos a todos los que critican —como también lo hacemos nosotros— a sumarse. Es fácil criticar desde afuera. La única manera de que las cosas cambien es participando”, concluyó Fuentes. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!