
Provincia
La analista política Analía Del Franco dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó el complejo escenario electoral del país, con foco en el avance de La Libertad Avanza (LLA), la crisis del Pro, la baja participación ciudadana y las contradicciones que emergen del electorado ante un contexto económico desfavorable.
En primer lugar, Analía Del Franco se refirió a la situación interna del Pro: “El león se comió al gato y también a la institución que lo albergaba. Ya no estamos hablando de partidos políticos, sino de espacios flexibles que pueden recomponerse, pero no está claro si en la provincia de Buenos Aires van a sostener el sello o cada uno irá por separado”.
Respecto al rol del oficialismo nacional y su impacto en territorio bonaerense, advirtió: “Si Javier Milei pone a alguien con su nombre en la lista de la provincia, se llevaría un gran porcentaje de los votos”. Y alertó que una eventual alianza entre el Pro y La Libertad Avanza “le competiría mucho al peronismo unido”.
Consultada sobre el apoyo al presidente Javier Milei pese a la caída del poder adquisitivo, la analista señaló una marcada contradicción social: “En los focus groups, durante la primera media hora, la gente se queja de que todo está caro, de que no se puede más… pero cuando preguntamos si lo apoyarían en las elecciones, muchos responden que sí, que hay que dejarlo terminar, que aún tienen expectativas”.
En cuanto a los resultados de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, destacó: “En las comunas del sur, donde ganó Leandro Santoro, hace apenas dos años había triunfado Milei en el balotaje. Son zonas pobres, con el menor nivel de participación, lo que puede estar indicando una bronca o desencanto generalizado. La gente no se engancha con ningún opositor, pero tampoco quiere volver atrás”.
Del Franco también abordó el fenómeno de la baja participación electoral, que se viene repitiendo en distintos distritos: “Es un fenómeno mundial, tiene que ver con el vínculo con la política. Por suerte en Argentina es obligatorio votar, pero igual hay apatía. La gente está desencantada con la política, y eso también se refleja en las urnas”.
En ese sentido, explicó que las elecciones legislativas suelen generar menos interés: “Siempre tienen menor participación que las ejecutivas. Lo nuevo es que en CABA fue la primera vez que se celebraron un día diferente a las nacionales. También hubo muchos candidatos, pero después se centralizó todo y se terminó nacionalizando la discusión con la intervención del propio presidente”.
Finalmente, sostuvo que “para el oficialismo, el triunfo en Capital Federal fue simbólicamente muy importante para arrancar el año electoral”, aunque remarcó que “hay muchas lecturas posibles de lo que pasó el domingo, no todo es tan lineal como se muestra”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS