
Provincia
Renata Stella, delegada de Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) en la TV Pública, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) en el marco del abrazo simbólico que se realizó en defensa de los medios públicos y por una urgente recomposición salarial.
“Es una defensa integral de los medios públicos, centrada hoy en el reclamo de recomposición salarial que no percibimos desde agosto del año pasado”, explicó la delegada del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA). En esta oportunidad, participaron todos los gremios que integran los medios públicos, incluyendo la Televisión Pública, Radio Nacional Argentina, los canales educativos como Paka Paka, Encuentro y DeporTV, y la ex agencia Télam.
Renata Stella indicó que se trató de una medida de fuerza coordinada entre los distintos sindicatos, luego de varios meses sin respuestas: “Hicimos un paro conjunto, una medida histórica en la televisión pública. No hay una instancia de diálogo donde nos ofrezcan algún tipo de solución”.
La situación de los trabajadores de medios públicos es crítica. “Tenemos salarios por debajo de la línea de la pobreza y hay muchos casos por debajo de la línea de indigencia”, denunció. Según detalló, no hay una cifra promedio de ingresos ya que se trata de trabajadores de distintas áreas y gremios, pero la precarización salarial es generalizada.
Al ser consultada por el panorama actual y los temores de privatización que se instalaron en 2023, la delegada afirmó: “El año pasado confrontamos el DNU y la ley Bases donde se hablaba de una posible privatización. Esa etapa la dimos por finalizada cuando se cayó en el Congreso. Hoy el reclamo está centrado en lo salarial”.
No obstante, denunció que continúan otras formas de vaciamiento: “Hay intentos de precarización de tareas y se está usando la pantalla pública para el entretenimiento más superficial, vaciándola de información y noticias reales”.
Finalmente, Stella expresó su preocupación por los cambios en la programación: “Se nota una tendencia desde el año pasado a recortar los contenidos informativos y reducir las producciones históricas de la TV Pública. Muchos programas que estaban instalados ya no están más en la grilla”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS