Sábado 24.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
22 de mayo de 2025 | Nacionales

Lo que hay que saber

Consejos para ahorrar tu dinero y errores que no debes cometer

Ahorrar dinero en Argentina no es tarea sencilla.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La inflación constante, los cambios en la economía y la tentación del consumo diario hacen que muchas veces nuestro bolsillo se resienta antes de llegar a fin de mes. Sin embargo, con un poco de planificación, buenos hábitos y evitando errores comunes, es posible tener un mayor control de nuestras finanzas personales y hasta darnos algún gusto sin culpa.

En esta nota te damos claves prácticas para que empieces a manejar mejor tu plata y te mostramos cómo aprovechar los momentos de descuentos —como el Hot Sale— para que tus compras sean más inteligentes.

1. Hacé un seguimiento de tus gastos (aunque dé fiaca)

Parece obvio, pero muchos de los problemas económicos personales vienen de no saber exactamente en qué se va el dinero. ¿Tenés idea cuánto gastás en delivery al mes? ¿O en pequeños consumos diarios que parecen inofensivos, como un cafecito, un snack o un viaje en taxi que se podría evitar?

Usá una planilla, una app o incluso una libreta para anotar todo lo que gastás durante una semana. Te vas a sorprender. Una vez que tengas ese registro, separá los gastos en categorías: fijos (alquiler, servicios), variables (comida, transporte) y hormiga (esos consumos pequeños pero frecuentes que hacen agujeros en tu economía sin que te des cuenta).

2. Cuidado con las cuotas sin interés (no siempre convienen)

En Argentina, estamos acostumbrados a comprar en cuotas sin interés, y si bien muchas veces es una herramienta útil, también puede jugar en contra. El error está en usarla para justificar una compra que, en realidad, no necesitamos o no podemos afrontar.

¿Realmente necesitás ese nuevo electrodoméstico ahora, o lo estás comprando porque las 12 cuotas “no se sienten”? Acumulás cuotas de varios productos, y de repente tu resumen de tarjeta se vuelve inmanejable. Pensá en las cuotas como un compromiso a futuro: si sabés que vas a poder pagarlas, adelante; si no, mejor esperá.

3. Aprovechá los momentos de descuentos reales

Uno de los mejores consejos para ahorrar sin resignar tus compras es esperar las grandes campañas de ofertas, que se realizan todos los años en Argentina. Durante estos eventos, podés encontrar productos con descuentos importantes, especialmente si estás atento y comparás precios con antelación.

Por ejemplo, si estás pensando en cambiar tu celular, renovar la notebook o comprar un electrodoméstico, puede ser buena idea hacer un seguimiento del precio unos meses antes y ver cuánto baja durante el evento. No todas las ofertas son espectaculares, pero con un poco de análisis podés detectar oportunidades genuinas.

4. Usá alertas y listas de deseos

Una estrategia muy útil si querés hacer compras inteligentes es armar tu “lista de deseos” en plataformas de e-commerce. Así, durante eventos como el Hot Sale, podés ver rápidamente si bajaron de precio y decidir con base a eso.

También podés configurar alertas o seguir publicaciones específicas para enterarte si ese producto que venís mirando cambia de valor. Mercado Libre, por ejemplo, permite hacer este seguimiento y además muestra la evolución del precio de algunos productos, lo que te da transparencia y poder de decisión.

5. Compará precios entre tiendas

Muchas veces asumimos que un producto cuesta lo mismo en todos lados, pero no es así. Un mismo celular o electrodoméstico puede tener diferencias de hasta un 30% entre tiendas. Usá comparadores de precios y no te quedes con la primera oferta.

Además, durante campañas como el Hot Sale, distintas marcas participan con sus tiendas oficiales dentro de plataformas, lo que te garantiza respaldo y garantía, además de poder encontrar mejores condiciones de financiación o envío.

6. No subestimes el poder del “segundero”

Otro error habitual al gastar es actuar por impulso. Viste algo que te gustó y lo comprás en el momento. Para evitarlo, usá una técnica simple: esperá 24 horas. Agregalo al carrito, pensalo bien, y si al día siguiente seguís convencido de que lo necesitás (y podés pagarlo), compralo.

Este pequeño truco ayuda a evitar compras emocionales que terminan afectando tu economía y ocupando espacio en tu casa. Durante el Hot Sale, donde el bombardeo de ofertas puede ser abrumador, este consejo es más valioso que nunca.

7. Reutilizá, repará y vendé

Antes de salir a comprar algo nuevo, pensá si podés reparar lo que ya tenés, o si realmente necesitás ese producto. Muchas veces acumulamos cosas que no usamos y que podríamos vender en buen estado, recuperando parte de la inversión.

Vendé lo que no usás en plataformas como Mercado Libre y destiná esa plata a un objetivo concreto: ahorrar, pagar una deuda o invertir en algo que sí necesitás. Además, estás promoviendo el consumo responsable y reduciendo el desperdicio.

8. Ojo con las suscripciones “fantasma”

Otro gasto silencioso que muchas veces pasa desapercibido son las suscripciones mensuales que ya no usamos o que contratamos en su momento “para probar”. Plataformas de streaming, membresías, apps de productividad… si no las usás con frecuencia, cancelalas.

Hacé un repaso mensual de tus débitos automáticos o tus gastos con tarjeta para detectar estos pagos recurrentes. Es una forma simple de “recortar” sin que te duela.

9. Invertí en lo que te da valor (aunque sea más caro)

Ahorrar no siempre es gastar menos. A veces, gastar bien implica pagar un poco más por algo que te va a durar más tiempo, te va a dar mejor rendimiento o evitar problemas futuros. Comprar barato lo que vas a tener que reemplazar cada seis meses no es un ahorro, es una pérdida a largo plazo.

Esto también aplica a la tecnología o productos de uso intensivo. En fechas como el Hot Sale, muchas veces aparecen oportunidades para invertir en calidad a un precio más accesible. Esa es la clase de gasto inteligente que ayuda a que tu economía sea más eficiente.

10. Poné metas concretas para ahorrar

El ahorro sin un objetivo puede volverse frustrante o perder sentido. Una buena estrategia es definir metas claras: “quiero juntar para unas vacaciones”, “quiero cambiar la heladera”, “necesito un fondo de emergencia”.

Visualizar esa meta te ayuda a sostener el esfuerzo y tomar mejores decisiones cuando la tentación aparece. Si durante el año fuiste organizando tu ahorro con disciplina, el Hot Sale puede ser ese momento perfecto para concretar tu objetivo con menor gasto.

11. Armá un presupuesto flexible pero realista

No se trata de vivir con el cinturón apretado todo el año, sino de entender tus límites y administrar mejor tus recursos. Armá un presupuesto mensual con tus ingresos y egresos, y ajustalo en función de tus prioridades.

Si sabés que en determinada época del año hay oportunidades para comprar mejor (como el Hot Sale o el CyberMonday), reservá parte de tu presupuesto para eso. No tiene sentido pagar de más en abril si sabés que en mayo hay rebajas importantes.

En resumen…

Ahorrar no es solo una cuestión de cuánto ganás, sino de cómo usás lo que tenés. La clave está en planificar, ser consciente de los hábitos de consumo y estar atento a las oportunidades que aparecen a lo largo del año.

El Hot Sale es una de esas fechas donde, si te organizás y sabés lo que buscás, podés hacer rendir mucho más tu dinero. Pero recordá: el verdadero ahorro no está en evitar gastar, sino en gastar mejor.


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!