Lunes 26.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
23 de mayo de 2025 | Interior

Concejo Deliberante

Bariloche: Fracasa el intento de Walter Cortés por recortar derechos laborales

Con fuerte rechazo político y sindical, el intendente de Bariloche sufre un nuevo revés: su proyecto para modificar el régimen laboral de los municipales fue rechazado en una sesión cargada de tensión y críticas a su gestión.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El intendente de Bariloche, Walter Cortés, volvió a quedar en el centro de la polémica luego de que el Concejo Deliberante rechazara por amplia mayoría su intento de modificar el Estatuto Municipal. La sesión, atravesada por el repudio sindical y un clima político enrarecido, terminó sepultando un proyecto que buscaba restringir derechos laborales fundamentales, como la protección en tareas riesgosas y el alcance del derecho a huelga.

Mientras afuera del edificio se hacían oír los bombos del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOYEM), adentro, los concejales tomaban la palabra para cuestionar la iniciativa del Ejecutivo local. La propuesta apuntaba, entre otros puntos, a suprimir el artículo 25 del estatuto vigente, lo que fue interpretado por gran parte del cuerpo legislativo como un intento de precarizar el empleo público y debilitar la representación sindical.

“No hay otra forma de decirlo: esto es una afrenta directa a los trabajadores”, lanzó el concejal Leandro Costa Brutten (Incluyendo), quien denunció “mala intención” en la redacción del proyecto y acusó a la gestión de Cortés de querer instalar un modelo de “empleado municipal sin derechos, sin sueldo y sin respaldo”.

Desde Juntos Somos Río Negro, la concejal Natalia Almonacid no ahorró críticas al intendente, al que acusó de fomentar el conflicto desde que asumió. “No está presente para dar la cara, pero quiere nuestro apoyo para el Presupuesto. Si quieren acompañamiento político, terminen con esta guerra contra los trabajadores”, disparó.

Roxana Ferreyra, de Nos Une, vinculó la propuesta oficialista con una represalia personal del jefe comunal. “Esto es revanchismo puro. Perdió en la justicia y ahora pretende arrasar con las licencias gremiales con goce de sueldo. Desde este bloque no vamos a votar contra los derechos de los trabajadores”, aseguró.

Cortés mantiene un prolongado conflicto con el SOYEM. Días atrás, la justicia ordenó al municipio saldar los sueldos adeudados a los dirigentes sindicales, en el marco de una disputa por licencias gremiales que el Ejecutivo había intentado desconocer. Pese a ese fallo, el conflicto sigue sin resolución.

El concejal Facundo Villalba (Primero Río Negro) también rechazó la iniciativa por considerarla ilegal. “No sólo desconoce leyes nacionales como la 23.551, sino que omite el procedimiento establecido para tocar el estatuto. Esto no debió ni siquiera haber llegado a esta mesa”, señaló.

Finalmente, la concejal Julieta Wallace aportó una lectura política del episodio: “El oficialismo sabía que esto se iba a rechazar. Nos sentaron acá para marcar sus propias internas. Es evidente que hay una crisis dentro del gobierno municipal”, sostuvo.

El resultado fue lapidario para el Ejecutivo. El Concejo, con amplia mayoría, cerró la puerta a una reforma que despertó alarmas por su impacto sobre los derechos laborales. Mientras tanto, Cortés continúa acumulando frentes de conflicto, tanto judiciales como políticos, que parecen erosionar cada vez más su gestión. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!