
Provincia
Mientras crece la demanda de vivienda, vecinos denuncian irregularidades en la adjudicación de terrenos: "Descubrimos pileta, quinchos y corralones donde debería haber casas".
En San Pedro de Jujuy, la crisis habitacional no solo persiste, sino que parece agudizarse con el correr de los años. Más allá de las demoras históricas en el acceso a la vivienda, un grupo de vecinos autoconvocados expuso una serie de irregularidades alarmantes en la administración de lotes por parte del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ).
En diálogo con Radio 2, Leticia Guzmán, una de las voceras del reclamo, relató cómo se organizaron para visibilizar una situación que califican como "insostenible". “Ya hicimos dos cartelazos en la ciudad. Yo no tengo recibo de sueldo, por eso no cumplo con los requisitos del IVUJ y sigo esperando mi lote. En el camino, nos enteramos de ventas de terrenos a personas que ya tenían casas adjudicadas. Fue entonces que decidimos actuar”, explicó.
La organización vecinal nació con una consigna clara: no recurrir a la usurpación, lo que marcó una primera depuración del grupo. A pesar de eso, decenas de familias siguieron adelante y comenzaron un relevamiento propio de terrenos desocupados. “Divididos por grupos, sacamos fotos y detectamos al menos 138 lotes vacíos en San Pedro”, sostuvo Guzmán. Entre los hallazgos, constataron que muchos terrenos están en manos de personas que no viven en la ciudad, algunos de ellos provenientes de localidades como Perico.
Lo que encontraron va más allá del abandono: quinchos con pileta alquilados, frigoríficos montados sobre terrenos adjudicados y predios vacíos desde hace casi una década. “Parece un monte cerrado por fuera, pero cuando entrás te das cuenta de que hay un negocio detrás”, denunció.
Pese a las quejas, la respuesta oficial ha sido tibia. Desde la dirección de Loteo reconocieron las denuncias y afirmaron que hay 24 carpetas enviadas a San Salvador para su evaluación, pero también admitieron que muchos expedientes —como el de Guzmán— simplemente “desaparecieron”, lo que obliga a las familias a comenzar de cero el trámite.
“Nos prometen que están trabajando, pero la verdad es que las respuestas concretas no llegan. En el grupo de WhatsApp compartimos fotos de gente durmiendo en el piso, madres con hijos con discapacidad, familias enteras alquilando una sola pieza. Es una locura”, lamentó la vecina.
Actualmente son 24 familias activas las que siguen sosteniendo la lucha, a las que se han sumado otras en los últimos días. El reclamo se sostiene bajo una consigna solidaria: “Celebramos al primero al que le dan el terreno y acompañamos hasta el último”.
El caso de San Pedro deja en evidencia que el problema del acceso a la vivienda en Jujuy no es solo una cuestión de recursos, sino también de transparencia y voluntad política. Mientras tanto, cientos de familias siguen esperando la oportunidad de construir su casa propia en terrenos que, paradójicamente, ya existen… pero no para ellos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS