Miércoles 28.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
25 de mayo de 2025 | Provincia

Tras la jugada sucia de Maximiliano Abad

La UCR bonaerense apura una salida electoral con más dudas que certezas

La Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense, sumida en una profunda crisis interna y sin conducción clara desde hace siete meses, acelera una salida electoral entre negociaciones con sectores tan dispares como el kirchnerismo y la ultraderecha, mientras intenta evitar la disgregación definitiva.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Tras la constitución de autoridades de contingencia, la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense apura los tiempos y quiere recuperar el terreno perdido a raíz de una interna que lo dejó prácticamente en agonía durante aproximadamente siete meses, desde la irresuelta interna partidaria realizada en octubre. En este contexto, se dio un escenario de atomización entre esos distintos sectores que parecen apuntados hacia disímiles frentes políticos que van desde la ultraderecha hasta incluso sectores del propio kirchnerismo.

No fue el partido como estructura, sino muchas corrientes internas que lo componen, las que sí estuvieron activas, explorando opciones, sondeando en distintos lugares para la posibilidad de hacer algún armado electoral o político.

En una suerte de experimento de alianza con la ultraderecha en cuotas o gradualista, el expresidente del comité provincia, Maximiliano Abad, ensayó algunas puestas en escena con dirigentes del Pro como dando a pensar en un "Cambiemos ampliado" en el día de mañana con los libertarios o, al menos, con el sector de Patricia Bullrich dentro de La Libertad Avanza.

Cabe recordar que Abad -ahora sin poder en el partido a nivel provincial-, quedó con muchas inquietudes insatisfechas. Entre ellas están la de poder acomodar a corregionarios de sus líneas en organismos de la oposición, cuestión que lo llevó hasta promover alianzas impensadas con agrupaciones como La Cámpora, para ver si presionaba, de esa manera, a Axel Kicillof para que esté conceda esos pedidos.

Otro escenario se plantea a partir de ciertos contactos que algún sector del radicalismo como la Corriente de Opinión que tuvo con el gobernador Axel Kicillof. Una foto ocasional disparó más de un comentario entre distintos sectores internos en un encuentro casual realizado entre el exdiputado nacional Federico Storani y el propio mandatario bonaerense en una confitería cercana a la gobernación.

Si bien durante ese encuentro no se habló de frentes o de armados electorales, se avanzó en el análisis de la realidad electoral y esto despertó más de una suspicacia. Quedó instalada una señal de que juntarse con sectores del kirchnerismo para un armado para enfrentar a los libertarios podría ser una opción.

Otra opción, si bien externa, es la que se está gestando por fuera de las tranqueras partidarias con un frente antigrieta que están armando los hermanos Facundo y Gastón Manes. En ese sentido, están acercándose a peronistas no kirchneristas y distintos representantes de agrupaciones políticas moderadas o del socialismo no kirchnerista. Este experimento político quedó presentado en sociedad en el Delta del Tigre el miércoles pasado.

Así las cosas, lo que hay que ver es cuánto tiene Facundo Manes para rescatar desde adentro del partido, como es el caso de algunos intendentes que se le están acercando. Muchos ya lo están haciendo, como es el caso de los jefes comunales de Ameghino, Nahuel Mittelbach, y de Lincoln, Salvador Serenal, como los primeros que apuestan por esta salida electoral. 

En el mismo sentido, habrá que ver cómo reaccionaría en los próximos días el intendente de Tandil, Miguel Lunghi, y el titular de la bancada radical más cercana al frente Futuro, que está comandada por el diputado también tandilense Matías Civale.

Y hay quienes aventuran una cuarta opción, que es la de hacer una suerte de " libertad de acción", tanto a nivel del partido provincial, como sobre todo en los distritos, donde son los intendentes los que conocen la realidad local. Y saben si un electorado se va a encaminar más hacia una oferta extremadamente antiperonista o extremadamente antilibertaria, como puede ser el caso del Gran Buenos Aires.

Todo este cuadro de situación se encamina hacia una definición o principio de ella tras la reunión que los cuerpos provisorios de conducción tendrán con el Foro de Intendentes Radicales para percibir, al menos, para donde dirigir un barco que, por el momento, parece a la deriva. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!