
Provincia
Dos fallos judiciales rechazaron recursos de comunidades originarias que buscan frenar desalojos en territorios en disputa. Las sentencias se dictaron pese a reclamos pendientes ante la Corte Suprema y reconocimientos del INAI.
En un clima judicial cada vez más hostil hacia los reclamos territoriales de las comunidades mapuches en Neuquén, dos recientes fallos confirman el avance de los desalojos en litigios que aún no tienen resolución definitiva en instancias superiores. Tanto el Lof Quintriqueo como Paicil Antriao sufrieron reveses judiciales que refuerzan las órdenes de restitución en favor de particulares y del municipio de Villa La Angostura, respectivamente.
En el caso del Lof Quintriqueo, la Sala 2 de la Cámara de Apelaciones Civil, Comercial, Laboral, Minería y Familia, con competencia en el interior provincial, rechazó un recurso de queja que pretendía frenar la ejecución del desalojo ordenado por el juez de Villa La Angostura, Francisco Astoul Bonorino. La sentencia involucra un lote en disputa con la particular María Cristina Broers, aunque el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) había reconocido en diciembre de 2023 la ocupación actual, tradicional y pública de la comunidad sobre esa tierra.
A pesar de que la comunidad presentó un recurso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación —que incluso podría otorgar efecto suspensivo—, la Cámara sostuvo que el planteo era “reiterativo” y confirmó la denegatoria de apelación.
Por otro lado, la comunidad Paicil Antriao también recibió un revés por parte de la Sala 1 de la Cámara de Apelaciones, que rechazó el pedido de frenar la devolución del expediente al juzgado de Villa La Angostura, a cargo del juez Pablo Furl, quien había ordenado la restitución del camping Correntoso a la municipalidad local. La defensa de la comunidad, encabezada por el abogado Luis Virgilio Sánchez, advirtió que aún hay un recurso de queja pendiente ante la Corte Suprema y que la ejecución judicial “contamina” un proceso de diálogo que intentan sostener.
Desde la Municipalidad, sin embargo, negaron que exista alguna mesa de negociación y destacaron que ya instruyeron a su equipo legal para avanzar con el desalojo.
En su fallo, el camarista Manuel Castañon López desestimó el planteo de la comunidad por considerarlo una “mera disconformidad” con una resolución judicial previa, y sostuvo que la causa debe volver al “juez natural” de Villa La Angostura, cerrando así la puerta a un posible replanteo procesal.
Ambas decisiones judiciales reafirman una tendencia: la Justicia provincial avanza con las ejecuciones de desalojo mientras se ignoran los pedidos de revisión en instancias federales y las resoluciones del INAI, que es el organismo nacional competente en materia de derechos indígenas.
Las comunidades, por su parte, denuncian una falta total de voluntad institucional para el diálogo, y temen que se sigan ejecutando fallos que profundizan la criminalización del pueblo mapuche en la región, sin que se garanticen sus derechos constitucionales a la consulta previa, al reconocimiento territorial ni a la tutela judicial efectiva. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS