Jueves 29.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
27 de mayo de 2025 | Provincia

Violencia laboral

Persecución, acoso y desplazamientos en el Instituto Obra Médico Asistencial

Un grupo de trabajadoras del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) denunció acoso laboral, desplazamientos arbitrarios y violencia de género por parte del organismo que conduce Homero Giles, y advirtió que el ministerio de Salud bonaerense no da respuestas a pesar de haberse presentado recursos de amparo y denuncias formales.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

Empleadas de las delegaciones del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) en General Lavalle y Dolores rompieron el silencio y denunciaron ser víctimas de acoso laboral, violencia de género y desplazamientos arbitrarios por parte del jefe regional, el doctor Víctor Manuel Casanova. Los casos ya fueron elevados al ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires que conduce Nicolás Kreplak y, en algunos casos, iniciaron acciones judiciales y recursos de amparo.

Casanova es, a la par, militante de La Cámpora y concejal de Unión por la Patria en Dolores y responde políticamente al intendente Juan Pablo García. El funcionario desembarcó en la regional tras ser despedido como jefe en la delegación local de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Asegura haber trabajado en el área de Minoridad, dejando reserva del cargo provincial bajo la ley 10.430, preparado ante un eventual triunfo de Javier Milei.

Desde la delegación aseguran que, desde su creación en 2001, en las oficinas no hubo denuncias de ningún tipo. Sin embargo, desde que asumió Casanovas, hace poco más de un año, ya son al menos tres los casos por acoso, maltrato, hostigamiento, violencia de género, amenazas y maltrato laboral. 

Acoso sexual, desplazamiento y silencio institucional

Otra de las denunciantes es asegura haber sido víctima de acoso sexual por parte del mismo funcionario, Casanova, además de haber sido desplazada arbitrariamente de su cargo sin ningún acto administrativo formal.

La trabajadora advierte que desde la llegada del actual director regional comenzó un calvario para aquellos que no cumplían sus pretenciones, dejando sin gestión a las catorce delegaciónes y afectando a los 69 mil afiliados de la regional: le retiraron funciones, dejaron de hablarle durante toda la jornada laboral y le impidieron ejercer su rol jerárquico, hasta forzar su salida por vía de desgaste y hostigamiento.


El polemico Víctor Casanova y el intendente Juan Pablo García.

Ambas trabajadoras iniciaron los trámites administrativos correspondientes y anunciaron que acudirán a la Justicia si el ministerio de Nicolás Kreplak no toma cartas en el asunto.

Red de abusos y complicidades

“Esto no es un caso aislado. Hablando con otras compañeras nos dimos cuenta de que esto está pasando en varias regiones”, afirman desde el grupo de trabajadoras afectadas. Algunas de ellas también tienen expedientes abiertos en el ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual pero, como sucede siempre con las denuncias que involucran a la gestión provincial, tampoco han recibido apoyo por parte de la ministra Estela Díaz.

También advierten que el gremio Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), sabiendo todo lo que sucedía, tampoco hizo nada  al respecto, dejando en libertad de acción al director y desamparando a quienes dicen defender.

Las denuncias dejan al descubierto una práctica sistemática de violencia institucional contra trabajadoras del estado, en un sistema que tolera el abuso de poder, el silencio cómplice de las estructuras ministeriales y el ninguneo de los medios de comunicación comprados a punta de pauta publicitaria.

Las empleadas exigen la inmediata remoción del doctor Víctor Casanova, el inicio de sumarios administrativos, la restitución a sus cargos, el pago íntegro de haberes y reparación por los daños sufridos. También dejan constancia de que harán públicas todas las pruebas si no obtienen una respuesta oficial. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!