Sábado 16.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
28 de mayo de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Parto respetado: “El nacimiento es un hecho de salud, no una enfermedad”

Silvina García Conto, abogada especializada en parto respetado, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) en el marco de la semana internacional del parto respetado. Advirtió sobre la medicalización innecesaria en muchos nacimientos y llamó a recuperar la voz de las mujeres en los procesos vinculados al embarazo y parto.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Fernanda Navamuel

En el marco de la semana internacional del parto respetado, que se celebra cada 3 de mayo, la abogada Silvina García Conto remarcó la necesidad de aprovechar estas fechas para reflexionar y concientizar sobre los derechos de las mujeres al momento de parir. “Todavía falta mucho por trabajar y que se mencionen cosas fundamentales, como que las mujeres tienen derecho a estar acompañadas y a no ser intervenidas con rutinas preestablecidas”.

Según explicó, el parto sigue siendo un ámbito en donde muchas voces femeninas aún no son escuchadas: “La sala de partos es un universo de mujeres, y sin embargo todavía cuesta que se escuche lo que las mujeres sienten y saben sobre su propio cuerpo”.

García Conto, con más de dos décadas de trayectoria en la defensa del parto respetado, subrayó que muchas de las prácticas médicas actuales aún están marcadas por una lógica intervencionista que no siempre responde a una necesidad real: “Venimos de una intervención muy fuerte de la medicina, que si bien salvó muchas vidas, también dejó una contracara de medicalización extrema. Se realizan cesáreas por las dudas o intervenciones de rutina cuando la mayoría de los embarazos son de bajo riesgo”.

Uno de los ejemplos más claros de esta lógica, explicó, es la administración de oxitocina sin consentimiento: “Muchas veces las mujeres dicen ‘me pusieron suero’ sin saber que ese suero contenía oxitocina. Eso acelera artificialmente el trabajo de parto, y si el cuerpo no responde al ritmo impuesto, se termina en una cesárea”.

La abogada también denunció la persistencia de prácticas que deberían estar erradicadas: “Todavía hoy se realizan episiotomías de rutina o maniobras que están prohibidas. Persisten concepciones médicas que ven el parto como un evento riesgoso o incluso como una enfermedad, cuando en realidad es un proceso biológico y social natural”.

En ese sentido, insistió en la necesidad de cambiar de paradigma: “Lo médico tiene que asistir a lo biológico, no al revés. El sistema de salud debe estar preparado para intervenir si pasa algo, no intervenir por las dudas desde el inicio”.

Finalmente, convocó a las mujeres a rodearse de profesionales en los que confíen y a recuperar la confianza en su propio cuerpo: “Muchas mujeres saben cuándo va a nacer su bebé, pero no se les cree. Es clave que las mujeres retomen el poder de escuchar su cuerpo y de decidir acompañadas y cuidadas, pero no sometidas. El nacimiento es un hecho de salud, nunca debió dejar de serlo”. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!