Jueves 29.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
27 de mayo de 2025 | Cultura

25 de mayo con mística piojosa

Los Piojos en el Parque de La Ciudad: El ritual que volvió después de quince años

El regreso de Los Piojos a los escenarios sigue dejando huella, y su presentación en el Parque de la Ciudad el 24 y 25 de mayo fue una prueba de ello. Con más de 70 mil personas vibrando al ritmo de sus clásicos, la banda liderada por Andrés Ciro Martínez ofreció un espectáculo cargado de emoción, nostalgia y energía.  

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Matías Bonadeo

31 canciones, tres horas de show, miles de banderas y gente de todos lados. Nadie quiso perderse esta fiesta, que comenzó pasadas las 22:00hs con "Unbekannt", tema de "Civilización", seguido por "Desde lejos no se ve" y "Ruleta".  

Desde el primer acorde, el público se entregó por completo. Temas como "Media caña", el regreso de "Langostas"—dedicado a los niños que mueren en bombardeos—y "Pistolas", interpretado junto a los hijos de Ciro, Piti y Dani, fueron momentos de gran intensidad. No faltaron canciones como "Tan solo", "Manise", "Vals inicial" y "Merecido", coreadas con la misma pasión de hace más de una década.  

Otra de las joyas de la noche fue "Olvidate, Ya ves" y "Es solo rock and roll", pero la gran sorpresa llegó cuando Ciro interpretó "Juana Azurduy", el icónico tema popularizado por Mercedes Sosa, en un claro homenaje al folklore argentino y a la historia del país en este 25 de Mayo.

"Gracias por estos 15 rituales. Los que puedan, nos vemos en River. Nos hicieron muy felices. Quédense tranquilos que no pasarán otros 15 años para un próximo reencuentro", agradeció Ciro tras el show.  

Para el final, no faltaron los clásicos "Cruel", "El farolito", "El balneario de los doctores crotos" y la tradicional lectura de banderas con "Finale", para conocer de dónde vino toda esa gente. Como en cada cierre de sus grandes conciertos, Los Piojos entonaron el "Himno Nacional Argentino" , sellando un reencuentro que fue mucho más que un concierto.  

Este recital no solo reafirmó el impacto de Los Piojos en la música nacional, sino que confirmó que su regreso es más que un evento: es un reencuentro con una comunidad que nunca dejó de esperarlos. Y aunque estos conciertos parecían una despedida, la banda sorprendió a sus seguidores con el anuncio de dos fechas finales en el Estadio Monumental de River Plate, el 21 y 22 de junio, donde cerrarán esta etapa de reencuentro con un espectáculo que promete ser histórico. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!