Jueves 29.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
27 de mayo de 2025 | Interior

Ferias

ArteCo 2025 rompió récords en Corrientes: Casi 400 obras vendidas y más de 30 mil visitantes

La Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes (ArteCo) cerró su edición 2025 con cifras que la consolidan como una de las plataformas culturales más potentes del litoral argentino.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes (ArteCo) cerró su edición 2025 con cifras que la consolidan como una de las plataformas culturales más potentes del litoral argentino. En cinco días, se vendieron 394 obras por un total de 253 millones de pesos y más de 32.000 personas recorrieron los espacios expositivos. Un logro que refleja el crecimiento sostenido de una política pública cultural que ya lleva siete años en marcha.

Con una fuerte apuesta por el arte emergente y la participación de artistas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, ArteCo 2025 no solo ofreció un espacio de visibilización y comercialización de obras, sino que también impulsó instancias formativas, intercambios profesionales y encuentros de experimentación audiovisual. Todo, con entrada libre y gratuita.

La sede principal fue la icónica Galería Colón —el antiguo Cine Colón reconvertido en espacio de arte— que alojó a 27 galerías, 36 artistas individuales y 23 proyectos colectivos seleccionados por convocatoria pública, bajo la curaduría de Joaquín Rodríguez. Paralelamente, el Circuito ArteCo desplegó una decena de muestras en museos, centros culturales y espacios independientes de la ciudad.

Encuentros, muestras y proyecciones que cruzaron fronteras

Entre los puntos altos de esta edición se destacó el Encuentro ArteCo 2025, desarrollado en el Centro Cultural Universitario de la UNNE, con la participación de referentes nacionales como Jana Fanjul, Juan Andrada, Raúl Flores, Sergio Baur, Victoria Martínez Zurbano y Juan Ignacio Slobayen. El evento reunió a artistas, gestores y curadores en una jornada de diálogo a sala llena.

El festival también incluyó la tercera edición de ArteSo, un espacio de cine y videoarte experimental que se desarrolló en paralelo con las exhibiciones.

Las muestras del Circuito ArteCo permanecerán abiertas al público en distintas locaciones hasta fines de junio. Entre ellas, se destacan las propuestas en el Museo de Bellas Artes “Juan R. Vidal”, con cuatro exposiciones simultáneas, así como las muestras del Museo de Artesanías Tradicionales, el Museo de Antropología y Arqueología, la Sala del Sol del CCU UNNE, Casa Ñanderekó y Fundación Proa, entre otras.

Premios que impulsan el talento emergente

Como cada año, la feria cerró con la entrega de los Premios ArteCo 2025, que reconocen a artistas y proyectos seleccionados por convocatoria pública:

  • Premio Adquisición UNNE: Maximiliano Venturini (Colectivo Moiras, Santa Fe)

  • Premio Adquisición Fausto Galería: Luisina Roldán (Galería Ballena, Mar del Plata), con mención a Juliana Mena (Galería Local 15, Rosario)

  • Premio In Situ ($1.200.000): Proyecto Rizomática (Misiones y Chaco)

  • Premio Residencia La Ira de Dios: Emme Canteros (Proyecto MESA, Chaco/Corrientes)

  • Premio Formación Proyecto Púrpura: Bruno Rafael Yedro (Yapeyú)

Con estos números y el impacto generado, ArteCo 2025 reafirma su lugar como un hito clave del calendario cultural del país. Y no solo como feria, sino como plataforma de construcción colectiva, integración regional y proyección para nuevas generaciones de artistas. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!