Domingo 17.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
30 de mayo de 2025 | Provincia

Entrevista REALPOLITIK.FM

Silvina Vaccarezza: “La emergencia agropecuaria no alcanza sin obras hídricas y viales”

La diputada Silvina Vaccarezza analizó la compleja situación que atraviesa el sector agropecuario bonaerense, en medio de inundaciones, presión impositiva y falta de obras clave. En ese marco, respaldó los planteos realizados por la CARBAP y reclamó actualizar normativas municipales “obsoletas” y reorientar fondos hacia infraestructura estratégica.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

“Muchas tasas municipales y leyes provinciales quedaron desactualizadas respecto al avance tecnológico y a la realidad del campo”, explicó Silvina Vaccarezza. En una reunión mantenida con integrantes de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) en la Legislatura bonaerense, se discutió particularmente el impacto de las tasas por guías y señales, que surgieron décadas atrás para compensar el deterioro de caminos rurales por el arreo de ganado, una práctica que hoy ha sido reemplazada por medios de transporte modernos.

“Es necesario revisar este tipo de instrumentos, ya que afectan directamente a la competitividad del productor y no reflejan el contexto actual”, señaló. Si bien reconoció que las tasas municipales dependen de cada distrito y sus concejos deliberantes, insistió en que la Legislatura puede avanzar en la modernización de marcos legales provinciales y la asignación eficiente de recursos.

Además, Vaccarezza advirtió sobre las consecuencias del deterioro climático y la falta de inversión pública: “Estamos viviendo un evento climático tras otro, con caminos rurales que no se pueden transitar y obras hídricas paralizadas”. Según explicó, los problemas estructurales no solo comprometen la producción sino también el acceso a servicios esenciales como salud y educación en el interior de la provincia.

En ese sentido, presentó un proyecto para reestructurar la distribución del impuesto inmobiliario rural, elevando el porcentaje destinado al Fondo Compensador de Mantenimiento de Caminos Rurales. La propuesta incluye también la creación de un consejo de control integrado por representantes del estado y el sector productivo. “El 12 por ciento que hoy se destina a caminos rurales es claramente insuficiente. Pedimos aumentarlo, quitando un pequeño porcentaje a la provincia y a los municipios, sin desfinanciarlos”, precisó.

Respecto a la emergencia agropecuaria declarada por el gobierno provincial, Vaccarezza fue crítica: “No está claro qué beneficios concretos trae. Yo propuse que se exonere a los productores afectados del pago de la segunda cuota del inmobiliario rural y de automotores, y que se prorroguen las próximas cuotas. La recuperación del campo lleva meses y no puede sostenerse con alivios ambiguos”.

Finalmente, apuntó contra la inacción del gobierno nacional y provincial en materia de obras públicas. “Todos los días los bonaerenses pagamos un impuesto al cargar combustible que debería ir a obras hídricas. Ese fondo no se está utilizando, y la cuenca del Salado, por ejemplo, está paralizada”, denunció.

En un año electoral, Vaccarezza también cuestionó el desinterés de algunos sectores políticos frente a las urgencias productivas del interior: “Mientras discutimos internas, hay localidades que no pueden mandar a los chicos a la escuela porque los caminos están intransitables”.

La diputada concluyó pidiendo “más gestión, menos discursos y decisiones concretas para acompañar al campo, motor económico y social del interior bonaerense”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!