Domingo 31.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
10 de junio de 2025 | Interior

Reclamos

Escándalo en el Poder Judicial de Chubut: Aumentos millonarios para los jueces

La protesta comenzó luego de que se conociera un aumento del 50% para los seis ministros del STJ, lo que elevaría sus ingresos a casi 10 millones de pesos mensuales.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La crisis en el Poder Judicial provincial se profundiza. El Sindicato de Trabajadores Judiciales de Chubut (SiTraJuCh) cumple su segundo día de paro tras el rechazo del Superior Tribunal de Justicia (STJ) a entablar un diálogo y frente a la negativa de los jueces a frenar los aumentos salariales que se otorgaron a sí mismos.

La protesta comenzó luego de que se conociera un aumento del 50% para los seis ministros del STJ, lo que elevaría sus ingresos a casi 10 millones de pesos mensuales. Mientras tanto, los empleados judiciales de menor rango cobran alrededor de 950 mil pesos y todavía esperan el pago del 11,8% adeudado por fallos de la Corte Suprema.

El conflicto escaló cuando el STJ no solo cerró las puertas de su sede en Rawson para impedir el ingreso de representantes gremiales, sino que además canceló una reunión ya pactada y solicitó la intervención de la Policía para bloquear el acceso al edificio. La secretaria general del sindicato, Gabriela Huenchual, denunció que fue una decisión directa del presidente del tribunal, Javier Raidan.

“Los ministros se autoasignan aumentos millonarios mientras nos niegan lo que por derecho nos corresponde. Se niegan a cumplir con la ley de Porcentualidad y además adeudan retroactivos ordenados por la Corte Suprema”, expresó Huenchual, quien calificó la actitud del STJ como “arrogante e intransigente”.

La situación se tensó aún más cuando la Subsecretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, fijando una audiencia para el 19 de junio. El gremio rechazó esa medida por considerarla improcedente y dilatoria. En asambleas realizadas en toda la provincia, los trabajadores señalaron que esta maniobra solo busca enfriar el conflicto sin resolver los reclamos de fondo.

Entre las demandas del SiTraJuCh se encuentra la derogación de las acordadas que favorecen a la cúpula judicial, el pago de la deuda salarial y el cumplimiento efectivo de la ley que vincula los haberes de los empleados con los sueldos de los ministros.

Por ahora, el sindicato confirmó que el paro continúa y no descarta medidas más contundentes si no hay respuestas concretas. El STJ, en cambio, insiste en que el camino debe ser el de la conciliación, aunque hasta ahora no ha mostrado voluntad real de negociación. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!