Domingo 24.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
19 de junio de 2025 | Interior

Cambios

Minería con rostro humano: Salta impulsa empleo y desarrollo local en plena Puna

Más de 120 proveedores mineros locales se hicieron presentes, en un esfuerzo por consolidar una red productiva con identidad salteña.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Con la participación de más de 300 personas, San Antonio de los Cobres fue epicentro de la Jornada de Empleabilidad y Proveedores Mineros, una propuesta que busca integrar a las comunidades puneñas en el desarrollo de la industria minera sin dejar de lado el impacto social, ambiental y económico.

El encuentro fue encabezado por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y reunió a representantes de localidades como Estación Salar de Pocitos, Olacapato, Tolar Grande y Santa Rosa de los Pastos Grandes, entre otros. Más de 120 proveedores mineros locales se hicieron presentes, en un esfuerzo por consolidar una red productiva con identidad salteña.

“La minería no es un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la vida de nuestra gente”, sostuvo De los Ríos durante su exposición. Con esa premisa, resaltó los avances en infraestructura, educación, conectividad, acceso al agua y formación técnica que se han generado como consecuencia directa de los proyectos mineros en la región.

Capacidad local y minería sustentable

Uno de los ejes de la jornada fue el fortalecimiento de la cadena de valor minera con participación local. Se insistió en la importancia de que las empresas prioricen la contratación de proveedores salteños, otorgándoles ventajas en licitaciones por su cercanía geográfica y adecuación al contexto regional.

Pero no todo depende de las compañías. “Como salteños, también debemos estar preparados para asumir los desafíos de este nuevo escenario”, señaló el ministro, instando a la comunidad a capacitarse, estudiar carreras técnicas y apostar al conocimiento como herramienta de inserción.

Además, se abordaron temas claves como la Ley 8164 sobre proveedores locales, los requisitos de registro y los porcentajes mínimos de contratación que deben cumplir las mineras. A su vez, se presentó la plataforma digital trabajomineria.salta.gob.ar, que permite cargar currículums y acceder a búsquedas laborales en el sector.

Una minería con control social

El ministro De los Ríos también subrayó la necesidad de garantizar una minería sustentable, con tecnologías que cuiden el recurso hídrico y con monitoreos ambientales transparentes. “La licencia social es más importante que cualquier permiso legal. Necesitamos el compromiso y la mirada atenta de cada comunidad”, afirmó.

La jornada concluyó con un intercambio directo entre funcionarios, empresas y ciudadanos, quienes pudieron expresar sus inquietudes y recibir asesoramiento en tiempo real.

En un contexto de expansión de la minería en Salta, la provincia apuesta a una visión que no solo genera riqueza, sino que busca distribuirla y sembrar raíces duraderas en cada pueblo de la Puna. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!