
Municipales
Néstor Artiñano, exdecano de la facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y reflexionó sobre la construcción histórica del poder, el ocultamiento de los hechos trágicos del pasado argentino y las formas actuales de disciplinamiento social.
Durante la entrevista, Néstor Artiñano lamentó que generaciones enteras hayan crecido con un relato histórico sesgado: "Muchas generaciones hemos crecido en este país sin haber tenido la posibilidad de pensar", señaló, en relación a los episodios como el bombardeo del 16 de junio de 1955. Según explicó, la historia oficial ocultó por décadas los intereses políticos y económicos detrás de los hechos: "Nunca se daba el debate, nunca se daba la posibilidad de escuchar otras voces".
Artiñano también criticó la interpretación selectiva de conceptos como la libertad. "Los mandamás piensan que la libertad es lo mismo que libertad económica", advirtió, y remarcó que cuando los gobiernos populares intentan avanzar en igualdad y fraternidad, rápidamente son tildados de autoritarios: "Cada vez que hay gobiernos populares que van por ese lado, son autoritarios. Bueno, ahí creo que hay una de las claves".
En ese sentido, cuestionó que a 70 años del bombardeo a plaza de Mayo aún no se aborde el tema en las escuelas: "Es inadmisible que a 70 años no hablemos dentro de la currícula escolar de lo que fueron esos trágicos episodios", sostuvo, y recordó que "no solo fueron los militares, sino que hubo complicidad de muchos civiles y de un arco político opositor que se sumó".
Sobre el intento de magnicidio contra Perón, señaló: "La idea era asesinar a Perón. Terminan en Uruguay y tres meses después, cuando logran derrocarlo, vuelven como los héroes libertadores". Y apuntó directamente al rol de sectores del radicalismo de entonces: "Que el radicalismo haya tenido referentes involucrados en un bombardeo que dejó más de 350 muertos y más de 800 heridos es una locura".
Artiñano también trazó un paralelismo con la actualidad, haciendo alusión a la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner. "Esto que ha sucedido con Cristina me lleva a pensar en la lógica en la que se mueven: no lo hacen porque lo sienten, lo hacen como un deber. Hay algo mesiánico en esa forma de actuar", explicó.
En un momento de la entrevista, leyó un comunicado emitido por Radio Mitre en 1955 tras la caída de Perón, que decía: "Argentinos, escuchad este anuncio del cielo... El tirano ha muerto, nuestra patria hoy es libre". Para Artiñano, ese discurso tiene ecos en la actualidad: "Entre eso y las fuerzas del cielo, hay factores en común. Esa lógica no logra comprender lo popular".
En el cierre, el exdecano se refirió al odio de ciertos sectores hacia el peronismo: "Ellos se definen por lo anti: antipueblo, antiperonista, anti lo popular. En cambio, nosotros nos definimos por el nosotros". Y concluyó: "La historia se repite porque sigue habiendo quienes legitiman desde el poder ese desprecio por el otro. Y lamentablemente, muchas veces lo hacen a través del voto popular". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS