Martes 01.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
28 de junio de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Alejandro Salcedo: "La violencia contra docentes en Buenos Aires es un flagelo"

Alejandro Salcedo, secretario General de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA), dialogó sobre la preocupante escalada de agresiones físicas y verbales que sufren los docentes, principalmente por parte de padres de alumnos. Además, denunció la falta de respuestas del estado y reclamó políticas para frenar esta problemática.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

Alejandro Salcedo comenzó detallando la medida de fuerza que impulsa la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires: "El paro fue en La Plata, pero la situación de violencia que viven los docentes es provincial. Lo más grave es que las agresiones vienen desde los propios padres y madres, quienes deberían formar un equipo con los docentes, no enfrentarlos".

El dirigente explicó que, para abordar este conflicto, existe un acuerdo paritario firmado en 2023 denominado "resguardo y reparación, erradicación y prevención de hechos de violencia". Este acuerdo prevé la creación de mesas intersectoriales por distrito, integradas por autoridades educativas, judiciales, seguridad, niñez, salud y sindicatos, para intervenir en casos de agresión contra docentes. Sin embargo, Salcedo advirtió que "las medidas administrativas y jurídicas son necesarias, pero también se requiere una fuerte señal política y discursiva que deje claro que no se tolerará la violencia contra los educadores".

Consultado sobre las causas de este fenómeno, señaló un deterioro en el respeto hacia la autoridad: "Antes, si un alumno traía una mala nota, los padres no acudían a agredir al docente; ahora hay una pérdida de legitimidad social hacia la educación y los maestros, lo que genera estos enfrentamientos".

El dirigente atribuyó además esta problemática a una situación social y económica generalizada: "La crisis y la recesión repercuten en la escuela, donde muchos alumnos incluso van a comer. Sin embargo, en vez de reforzar la educación pública, se la ataca, también mediante recortes presupuestarios como el que sufrió la provincia, que perdió dos billones de pesos el año pasado".

Salcedo subrayó la necesidad de aumentar la inversión en educación: "Se necesitan más docentes, más escuelas y capacitación para poder atender los conflictos actuales que, sin duda, son distintos a los de décadas pasadas".

Por último, el secretario general de UDOCBA hizo un llamado a la responsabilidad social y política: "La educación es la única institución capaz de cambiar la realidad social si se la respeta. La violencia debe ser erradicada de la escuela y de la sociedad, y para eso hace falta que el estado asuma un compromiso real con los docentes y con la escuela pública". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!