
Tecnología
Alejo García Pintos, director del Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre las obras de restauración que está llevando adelante el histórico teatro platense, el rol del arte en la sociedad, y su preocupación frente al vaciamiento de organismos culturales como el INCAA y el Instituto Nacional del Teatro.
“Estoy muy contento con lo que estamos logrando en la gestión. De a poco vamos revalorizando el espacio, su programación y abriendo nuevas salas como la "China" Zorrilla, que ya es un éxito los jueves para la música platense”, expresó Alejo García Pintos.
El actor y gestor cultural destacó la nueva puesta en valor del Teatro Municipal Coliseo Podestá, que se enmarca en la tercera intervención de esta magnitud en la historia del teatro, después de las llevadas a cabo en 1986 y en 2006 con "Lito" Cruz. “Ahora, casi veinte años después y a un año de que el teatro cumpla 140 años, vamos a tener la tercera gran restauración, que por primera vez incluye la fachada, la cual estaba muy deteriorada”.
Además de los trabajos exteriores, se está renovando la calefacción, el sistema de cañerías y el techo completo del edificio. También se motorizaron mecanismos históricos, como el de la araña de media tonelada traída de Francia en el siglo XIX, que ahora puede bajarse y subirse con solo apretar un botón. “Era una deuda que teníamos con el público”, explicó.
En cuanto a la programación, García Pintos se mostró satisfecho con la cartelera actual. “Soy responsable directo de las obras que llegan al teatro. A veces hay propuestas que no son de mi mayor agrado, pero sé que tienen público y mi deber es ofrecer una cartelera diversa. Nunca traería una obra que reivindique la violencia o la dictadura, pero si el público quiere ver a un standapero que dice cinco mil malas palabras por segundo, también tiene su lugar”.
El director celebró también la visita de espectáculos destacados como Modelo vivo muerto, y adelantó la llegada de la obra francesa Un poyo rojo, además del regreso de Miguel Ángel Solá el próximo 16 de julio. “Estoy muy conforme con lo que estamos logrando, también con el teatro platense. Los artistas locales están ocupando cada vez más el escenario del Coliseo”, apuntó.
Sin embargo, la charla también abordó el presente crítico que vive la cultura a nivel nacional. “La industria cultural está siendo desfinanciada de forma espantosa. Lo que pasó con el Instituto Nacional del Teatro es matarnos lentamente. Sin apoyo, se muere el teatro en todo el país”, advirtió.
García Pintos explicó que el recorte afecta especialmente al interior del país: “En Buenos Aires el impacto se nota menos, pero desde la General Paz hasta la Quiaca se siente con fuerza. Levantar el telón cuesta, y esos subsidios no eran para sueldos sino para producir. Sin ellos, el teatro no sobrevive”.
También expresó su decepción ante la falta de producción cinematográfica tras los recortes al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. “Es muy doloroso ver a representantes del gobierno que hicieron cine con el INCAA, y ahora se hacen los desentendidos. Sin ficción en la televisión, sin cine y sin teatro, no queda nada. Y si el teatro no es comercial, no se puede trabajar”.
Sobre el corte de entradas en La Plata, destacó un dato revelador: “Estamos haciendo cifras similares a Rosario, que es una ciudad enorme y con mucho hambre de teatro. Es un orgullo que el Coliseo esté convocando tanto público y que incluso eso se refleje en el movimiento gastronómico de la zona. En dos meses y medio tuvimos unos 27 mil espectadores”.
Finalmente, subrayó: “El teatro no es un lujo, es trabajo y es cultura. Defenderlo es defender una parte esencial de nuestra identidad como sociedad”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS