Miércoles 30.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
28 de junio de 2025 | Legislativas

Entrevista REALPOLITIK.FM

Roxana Nahir Reyes: "No se puede hablar de proscripción cuando lo que hubo fue una condena por robar"

Roxana Reyes, diputada nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) por Santa Cruz, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la crisis política que atraviesan los partidos tradicionales, el rol del radicalismo y la situación crítica de la provincia patagónica tras años de gestión kirchnerista.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Pereyra

Durante la entrevista, la diputada Roxana Reyes no dudó en cuestionar el rumbo del radicalismo y la fragmentación de los espacios políticos. “Nuestro propio partido, al igual que otros en el país, está sufriendo una fragmentación. Algunos están más cerca de La Libertad Avanza y otros, del actual gobierno provincial”, sentenció.

Consultada sobre la postura del radicalismo santacruceño frente a la gestión del gobernador Claudio Vidal, fue tajante: “Lamentablemente, no se han cambiado en profundidad las prácticas que amerita. No ha hecho transformaciones profundas y está atravesando crisis en salud, educación, justicia y organismos de control”. Por ese motivo, explicó que decidieron no formar parte del frente electoral junto al gobernador, a pesar de la resolución del Congreso partidario provincial: “Nosotros no podemos estar en lugares donde no nos pertenece”, afirmó.

La diputada también fue crítica del rol del Pro en Santa Cruz: “El presidente del Pro se ha convertido en un empleado del gobernador Vidal. El partido ha desaparecido como tal, sin autonomía ni independencia”, denunció. Y agregó que sus referentes “han sido colocadores de personas en cargos, sin incidencia política real”.

En cuanto a la situación del radicalismo a nivel nacional, Reyes describió un panorama desalentador: “El radicalismo sufrió un quiebre en el bloque en cuatro partes”. Sin embargo, destacó la postura del sector que integra junto a Rodrigo de Loredo: “Tratamos de conservar nuestra identidad, principios y valores, en un espacio intermedio que dialoga y respeta diferencias”.

Sobre la posibilidad de construir una tercera vía nacional, la diputada opinó: “Todo depende de que se dejen de lado los egos y se debatan ideas. Hace rato que no se ve un debate profundo sobre hacia dónde vamos”. Y advirtió: “Van a seguir profundizando la grieta, porque les conviene”.

Durante la entrevista, también recordó los cruces parlamentarios con referentes de Unión por la Patria, como Luana Volnovich y Vanesa Siley, al intentar tratar temas como salud mental o la situación del hospital Garrahan: “Arruinan cualquier tipo de debate. Son terriblemente funcionales a la grieta”. Incluso, relató una respuesta que recibió del presidente de un bloque opositor: “Me contestó que lo van a seguir haciendo cada vez que puedan”.

Sobre la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, Reyes fue categórica: “Santa Cruz no se impacta por esto. Vivió en carne propia el saqueo. La sentencia es justicia. Lamento que no se le haya condenado por asociación ilícita, porque estoy convencida de que la hubo”.

“No se puede hablar de proscripción cuando lo que hubo fue una condena por robar. Si quería competir, no tendría que haber robado. Es justicia, no proscripción”, sostuvo en respuesta a los argumentos del kirchnerismo.

Por otra parte, describió con crudeza las consecuencias del modelo de corrupción en la provincia: “Hay rutas que se cobraron completamente y no se hicieron. La ruta 9, la 288, la autovía Comodoro - Caleta… son una vergüenza. Es una ruta asesina”, expresó, visiblemente indignada.

Finalmente, la diputada radical repasó lo que significó ser oposición en Santa Cruz durante el auge del kirchnerismo: “Fue muy difícil. Hubo persecución. Le quemaron un hipermercado a Eduardo Costa, a mí me amenazaron de muerte, le incendiaron una oficina a un vocal del Tribunal de Cuentas. El poder judicial debería haber sido intervenido”, cerró. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!