
Municipales
Natalia Dziakowski, diputada provincial del bloque Acuerdo Cívico UCR + GEN, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el impacto del veto presidencial a la ayuda para la ciudad de Bahía Blanca tras la devastadora inundación sufrida meses atrás.
“El Congreso Nacional había aprobado un fondo solidario para asistir a Bahía Blanca, pero el presidente Javier Milei lo vetó sin más. Lo hizo en silencio, sin brindar una explicación clara y generando confusión incluso entre sus propios legisladores”, comenzó Natalia Dziakowski.
La legisladora, oriunda de Bahía Blanca, denunció la falta de asistencia real del gobierno nacional frente a la grave situación que atraviesan vecinos y comerciantes. “La inundación destruyó hogares, locales, vehículos. Todavía hay personas que no cobraron los subsidios prometidos. El veto golpea especialmente a los comerciantes, que no pueden volver a abrir sus negocios y que se endeudaron para pagar indemnizaciones a sus empleados”, explicó.
Además, cuestionó duramente la falta de sensibilidad social de la administración nacional: “Este gobierno nacional, que ya nos tiene acobardados con su ajuste, ni siquiera prorrogó los pagos impositivos. A los cinco días de la catástrofe ya se exigía estar al día con la AFIP. Es una muestra de absoluto desprecio por quienes lo perdieron todo”.
Dziakowski resaltó que lo más grave del veto presidencial fue el rechazo a la asistencia al sector productivo: “Bahía Blanca necesita subsidios e incentivos, no préstamos impagables. Hay comercios que cerraron, familias sin ingresos y trabajadores desempleados. Lo que vetó el presidente era una herramienta para que los damnificados se reconstruyan”.
En ese marco, recordó el devastador temporal de diciembre de 2023, donde fallecieron trece personas por la caída de un paredón, seguido de un granizo histórico en febrero y, luego, la reciente inundación. “A cada tragedia, la respuesta del gobierno nacional fue la misma: la ausencia. Milei vino una sola vez, apenas asumido, y nos dijo ‘ustedes se van a arreglar’. Y cumplió su palabra”, ironizó.
La diputada diferenció con claridad el concepto de ayuda ciudadana del deber del estado: “Los vecinos que fuimos a sacar agua, que repartimos donaciones, eso es ayuda. Lo que el estado debe hacer se llama asistencia y es una obligación jurídica y moral. El veto es inmoral”.
Por otro lado, reconoció que la provincia de Buenos Aires sí mostró mayor presencia: “El gobierno provincial giró recursos millonarios para obras y subsidios, aunque también fueron insuficientes. Aún así, sigue presente. La ley de emergencia provincial se sancionó y se trabaja con legisladores de todos los espacios”.
Sobre la posición de los legisladores locales de La Libertad Avanza, Dziakowski fue tajante: “Sé que algunos estuvieron ayudando a los vecinos, pero luego justificaron el veto. Uno solo lo criticó públicamente. Me sorprende, porque los vi colaborando. Pero evidentemente, la obediencia a la lógica del déficit cero pesa más que la realidad de su gente”.
Finalmente, dejó un mensaje político de cara a las elecciones: “Espero que en septiembre y octubre los bahienses recuerden quién los dejó en banda. Porque esto no se olvida. No es ayuda lo que hace el estado, es su deber. Y este gobierno nacional lo incumple de manera insensible e inmoral”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS