
Municipales
Adrián Ganino, abogado especializado en derechos del consumidor, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la grave situación de endeudamiento que atraviesan millones de argentinos y el proyecto que busca darles herramientas de defensa y alivio.
“El 60 por ciento de las familias se encuentra en situación de deuda, ya sea por créditos, tarjetas de crédito o préstamos personales”, alertó Adrián Ganino. En este contexto, detalló que la morosidad se disparó en el último año y medio: “En 2022 estábamos en el 38 por ciento y hoy llegamos al 60 por ciento de personas que no pueden cubrir sus obligaciones con los ingresos que tienen”.
Según el especialista, los principales rubros afectados son los servicios financieros y las ciberestafas: “Muchos usuarios se ven endeudados porque los ciberdelincuentes ingresan a sus cuentas y generan préstamos que no solicitaron”. De hecho, advirtió que estos fraudes junto al financiamiento rápido “a un solo clic” configuran un “cóctel explosivo” que deja a miles de consumidores atrapados en un círculo vicioso de deudas.
Ganino también hizo foco en el impacto emocional de esta problemática: “La deuda no es solo una cuestión financiera, sino también emocional. La gente no se endeuda porque quiere, sino porque no le alcanza para cubrir necesidades básicas como alimentos o servicios”. En esta línea, sostuvo que el endeudamiento excesivo “genera conflictos familiares y afecta la salud, sobre todo en adultos mayores, que sienten un peso enorme por no poder cumplir con sus obligaciones”.
Frente a este escenario, explicó que se presentó en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires un proyecto que incorpora herramientas específicas: “El espíritu es poner al consumidor en su dignidad de ser humano y no solamente como un número en una cuenta”. Entre otras medidas, la iniciativa establece un plazo de 90 días de suspensión de acciones judiciales cuando el consumidor inicia un reclamo administrativo, para facilitar soluciones extrajudiciales más rápidas: “En situaciones normales estos procesos pueden tardar seis meses o más y mientras tanto avanzan los embargos y ejecuciones”.
El proyecto también busca fortalecer la educación financiera desde la escuela: “Es importante incorporar contenidos que ayuden a comprender los riesgos del endeudamiento y a tomar decisiones informadas”, señaló Ganino. Además, criticó la cultura que premia al moroso y perjudica al buen pagador: “Vemos personas con autos de alta gama que deben millones en patentes y esperan el plan de moratoria que les sale más barato”.
Finalmente, subrayó la necesidad de encarar el sobreendeudamiento como un problema integral: “Es un tema financiero, pero también cultural y emocional. Si no lo abordamos con una mirada interdisciplinaria, seguirá creciendo”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS