Martes 01.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
30 de junio de 2025 | Municipales

Fondos públicos

Afiliados de IOMA marcharon en Mar del Plata: Denuncian abandono y negocios privados

La movilización, que se llevó a cabo bajo la lluvia, apuntó contra el vaciamiento del sistema de salud y la participación de una polémica gerenciadora privada.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

"El cáncer no espera" fue una de las consignas que encabezaron la protesta que realizaron afiliados del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) frente a la delegación local en Mar del Plata. La movilización, que se llevó a cabo bajo la lluvia, apuntó contra el vaciamiento del sistema de salud y la participación de una polémica gerenciadora privada.

Los manifestantes señalaron a la Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados (ACEAPP), entidad que actualmente administra los policonsultorios de IOMA, por el corte de prestaciones esenciales y la acumulación de deudas con profesionales médicos.

"No podemos seguir mendigando salud. IOMA tiene los fondos, pero los desvían. Mientras tanto, cortan cirugías, niegan tratamientos y nos empujan a esperar meses por un turno", denunció Adriana Santi, una afiliada autoconvocada.

Según relataron los presentes, la situación sanitaria se agravó notablemente con la llegada de ACEAPP. Actualmente, los afiliados marplatenses solo pueden acceder a dos sanatorios (el Belgrano y la Clínica de la Familia y el Niño), que también atienden a obras sociales como PAMI, lo que genera demoras de hasta dos meses.

Además, los 16 policonsultorios administrados por ACEAPP en la ciudad funcionan con irregularidades: cancelaciones de turnos, demoras insostenibles y escasa atención. Muchos afiliados denuncian que, en ese contexto, se ven obligados a pagar de su bolsillo tratamientos que deberían estar cubiertos.

La situación también expuso un posible conflicto de intereses: la titular de ACEAPP, Silvana Fontana, es además la directora de RM Salud SRL, una empresa privada que gestiona varios de los mismos policonsultorios financiados con recursos públicos.

“Nos arrancan los carteles, pero no nos dan respuestas. Si fueran tan rápidos para garantizar prestaciones como lo son para ocultar el reclamo, otra sería la realidad”, expresó Santi, agradeciendo además la presencia de afiliados de General Alvarado y General Vidal.

La protesta, que se replica en otras ciudades de la provincia, evidencia el colapso de un sistema que debería garantizar el acceso a la salud, pero que hoy enfrenta graves denuncias de abandono, dilaciones burocráticas y privatización encubierta. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!