Martes 01.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
30 de junio de 2025 | Interior

Medidas

Alivio financiero para yerbateros: Bonifican tasas en el descuento de cheques en Misiones

La medida fue confirmada por el gobernador Hugo Passalacqua a través de sus redes sociales.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El gobierno de Misiones reactivó una herramienta clave para el sector productivo: los productores de yerba mate y secaderos podrán descontar cheques diferidos a 60 y 90 días sin pagar intereses, siempre que hayan comercializado al precio de referencia oficial. La medida fue confirmada por el gobernador Hugo Passalacqua a través de sus redes sociales.

El mecanismo permite que quienes cumplan con las condiciones accedan al monto total del cheque sin las habituales deducciones bancarias por intereses, y lo hagan además en cuestión de días, según detallaron desde el Ejecutivo provincial.

“Esta operatoria sigue vigente y es un apoyo concreto a nuestros productores yerbateros”, expresó Passalacqua, quien remarcó la importancia de mantener liquidez en el sector para sostener la actividad económica en el ámbito rural.

La operatoria puede gestionarse en cualquier sucursal del Banco Macro en la provincia. Para acceder al beneficio, los interesados deben presentar el cheque diferido —emitido por operaciones realizadas con los valores de referencia oficiales— junto con la factura correspondiente.

El objetivo de la medida es claro: inyectar capital de trabajo inmediato a uno de los sectores clave de la economía misionera, en un contexto de incertidumbre y alta presión financiera para los productores.

Con esta herramienta, el gobierno busca dinamizar la cadena productiva de la yerba mate, aliviando los costos del financiamiento para quienes cumplen con las normas comerciales vigentes. La iniciativa se suma a otras acciones del Estado provincial orientadas a reforzar la producción con inclusión financiera. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!