Miércoles 02.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
1 de julio de 2025 | Municipales

Créditos al Río SA

La empresa que recibió 1.000 millones de Fernando Moreira está vinculada a una “fintech fantasma”

El intendente de San Martín, Fernando Moreira, fue sancionado por invertir ilegalmente 1.000 millones de pesos municipales en la empresa Créditos al Río SA, una fintech vinculada a estafas, agravando su situación judicial ya complicada por causas de contrataciones fantasmas y defraudación al estado.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Abigail Luna

El intendente de la municipalidad de General San Martín, Fernando Moreira, no es precisamente un jefe comunal que le escape a los escándalos y maniobras irregulares. A principios del 2024, fue denunciado en una causa similar a la de Julio "Chocolate" Rigau, junto a otras cinco personas, donde se revelaron una serie de contrataciones "fantasmas" por parte de la comuna. Esa causa derivó en un pedido de detención hacia Moreira, ya que el fiscal federal de San Martín, Paul Starc, consideró que este falsificó documentos públicos y cometió defraudación a la administración pública.

Sin embargo, tras dos allanamientos a la sede de la comuna y un pedido de imposibilidad de salir del país hacia Moreira, la jueza Alicia Vence denegó la petición. Ahora, tal como lo adelantó REALPOLITIK la semana que pasó, Moreira fue sancionado por el Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires por invertir 1.000 millones de pesos de fondos del municipio a Créditos al Río SA, una entidad que —presuntamente— funciona como proveedor de créditos.

La multa que deberá pagar el intendente, socio del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, es de 1.900.000 de pesos. La sanción económica se debe a que este accionar de Moreira viola directamente las normas legales y reglamentarias, considerando las firmas indebidas, los pagos sin respaldo normativo, órdenes de pago sin firma del jefe comunal y los montos que exceden los que están permitidos por ley.

Sin embargo, la polémica se vio agigantada luego que esta firma en la que el intendente invirtió los fondos de los sanmartinenses fue señalada por estafas millonarias. Fue el economista Ignacio Carballo quien, desconociendo los negocios entre el jefe comunal K y la cuestionada empresa, contó los detalles de cómo esta firma engaña a los usuarios, haciéndolos llenar formularios que, en teoría, parecen ser inofensivos y de rutina, pero que terminan convirtiéndose en un cheque en blanco que habilita a la firma a solicitar créditos en nombre de los clientes. 

De acuerdo a Carballo, los fintechs como Créditos al Río SA ofrecen préstamos instantáneos basados en datos mínimos, lo cuál quedó expuesto cuando probó el sistema ingresando un DNI que —automáticamente— arrojó datos personales de esta persona que son muy sensibles. Sí, es un proceso atractivo porque permite a trabajadores que no tienen ingresos en blanco acceder a un préstamo, pero también es muy riesgoso ya que no hay garantías de nada.

La maniobra es simple e involucra de lleno a la firma Postacred y a financiera en la que invirtió Moreira: los estafadores, según un estudio de 2025 del Journal of Big Data, usan técnicas como phishing o brechas de datos para obtener DNIs y CBUs, que luego introducen en plataformas como la de esta fintech. Una vez aprobado el crédito, el dinero aparece en la cuenta de la víctima como un "depósito", mientras el scammer presiona para su devolución, completando el ciclo de fraude.

Las estafas ascendieron a niveles tales que se alzaron notas y docenas de denuncias en webs creadas para informar y educar sobre finanzas. "No solo te cobran las cuotas varias veces, sino que te vacían el cajero porque te descuentan a través de tres financieras, Wenance entre ellas", denunció un afectado.

Cabe resalta que Wenance está siendo investigada por la jueza Sandra Arroyo Salgado desde mayo de este año, con una causa que tiene a más de quinientos damnificados por un monto que supera los 300 millones de dólares. Es decir, los vínculos de esta financiera también están bajo la lupa por estafas.

Para agravar aún más la situación, según contó esta víctima, "una vez que te sacaron hasta los órganos y pagaste hasta el último peso, no te dan el libre de deuda. Son estafadores hasta el último momento". Los timadores harían una especie de plazo fijo donde toman el dinero, lo invierten, generan ganancias y luego lo devuelven. Solo que en lugar de ser los clientes quienes acceden y son beneficiados con esta maniobra, son los estafadores quienes sustraen los fondos, hacen negocios con él, y se quedan con todas las ganancias.

Al menos, así lo expuso otra denunciante: "Roban el dinero de las cuentas bancarias y a la semana lo devuelven. Así lo solucionan, así hacen el negocio. Somos miles las personas afectadas (…). Son estafadores y ladrones". Empresas como Postacred, enlazada a la sociedad Créditos al Río SA parecen haber sido creadas con la única finalidad de estafar, por eso los financistas advierten sobre ellas y aconsejan a los afectados a realizar las denuncias correspondientes. 

Pero, lo más importante es: ¿Por qué el intendente Fernando Moreira violó las normativas del municipio con tal de invertir en esta financiera estafadora? Y, por supuesto: ¿Qué ocurrirá con él? ¿Se dejarán pasar las irregularidades, tal como pasó con el caso de las contrataciones fraudulentas y fantasmas en perjuicio de la municipalidad, o se avanzará con todo el peso de la ley?. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!