
Interior
Sergio Poggi, integrante de la Sociedad Profesional de Arquitectura y Urbanismo, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) para conversar sobre el crítico presente que atraviesa la arquitectura en la provincia de Buenos Aires, la falta de obra pública y el encarecimiento de los materiales.
El arquitecto aseguró que, pese al esfuerzo colectivo de los profesionales para sostener la actividad, la coyuntura económica impactó de lleno sobre el rubro. "El rol fundamental es potenciar el rol del arquitecto y de la arquitectura en la región", comenzó.
Sin embargo, reconoció que el contexto es alarmante: "Lo que está pasando con todo esto económico ha repercutido terriblemente sobre nuestra profesión". En ese sentido, graficó la situación con un dato contundente: "Había comprado una bolsa de cemento en diciembre de 2023 a 800 pesos y ahora está a 11 mil".
Además del encarecimiento de los materiales, Poggi señaló que "hay muy pocos profesionales que viven bien de su profesión, la mayoría con suerte engancha una obrita", y reveló que "muchos profesionales se dieron de baja por no poder pagar ni la matrícula ni la caja".
En cuanto al impacto sobre la mano de obra, subrayó: "Está aumentando el precio porque muchos albañiles están dejando la profesión por falta de trabajo", y detalló que "algunos se volvieron a Paraguay o trabajan de peones de albañil porque no les queda otra".
Consultado sobre la paralización de la obra pública, relató: "Es tristísimo que no haya, pero en algunas obras chicas tenemos trabajadores que antes hormigonaban puentes y ahora están haciendo casas de una planta".
Poggi también denunció prácticas especulativas dentro del mercado de materiales: "El cemento está cartelizado. Por eso pasó de 800 a 11 mil pesos y eso aumentó todo el resto".
Por otro lado, valoró una reciente medida del gobierno bonaerense que impulsó un repunte en la matrícula profesional: "Le reconoce un plus por ser profesionales a quienes están matriculados, y eso generó una avalancha de alrededor de cien arquitectos que volvieron a matricularse".
Finalmente, el entrevistado reflexionó sobre la transformación en el perfil de los trabajadores de la construcción en las últimas décadas: "Cuando empecé, la mayoría eran italianos. Después llegaron paraguayos y bolivianos, y hoy son parte nuestra". No obstante, advirtió: "En este momento se está volviendo a destruir todo lo que es el tejido de la obra pequeña". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS