Lunes 07.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
2 de julio de 2025 | Nacionales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

"El proyecto de Javier Milei es la destrucción del aparato productivo argentino"

Ángel Ibáñez, líder nacional del movimiento SURGE, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y compartió una dura mirada sobre la crisis económica, la desindustrialización y el desencanto de la sociedad con la política.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Mario López

Ángel Ibáñez explicó que el concepto de unidades productivas es amplio y diverso: "Desde dos compañeros que producen algo juntos hasta una pyme entran en una unidad productiva". Según definió, "la unidad productiva no quiere decir cooperativa, es un grupo que se junta a tratar de sobrevivir generando un microemprendimiento en la verdadera acepción de la palabra".

Sin embargo, criticó el relato oficial sobre el emprendedurismo individual: "Ese modernismo de decir que un chico en una bicicleta es un emprendedor es mentira. Está repartiendo pizza, se gana la vida así, pero no es un microemprendedor. Es opresión lisa y llanamente", aseguró, en referencia al trabajo precario y flexibilizado.

El dirigente fue muy crítico del modelo económico vigente: "La política económica nacional es un desastre, pero no porque le salga mal, sino porque su objetivo es destruir el aparato productivo y extranjerizar la economía".

Respecto a la situación social, sostuvo: "Si el asalariado no llega, los que producen en una economía paralela sobreviven cada vez peor" y añadió: "Lo que falta son más recursos para poder llevar adelante las políticas que nos merecemos. Lo que estamos haciendo es lo que podemos, pero está claro que no alcanza".

En relación a la crisis de representatividad política, Ibáñez fue contundente: "Tenemos una crisis de representación. El 50 por ciento de la gente no fue a votar. Eso pasa porque no hay una línea política que marque hacia dónde ir". A su juicio, "el daño más grave que dejó el gobierno de Alberto Fernández fue haber generado el descontento con la política como herramienta de cambio".

Consultado sobre cómo reconstruir un horizonte común, reflexionó: "Nosotros necesitamos educación, salud, mejores condiciones, pero para que los pibes lleguen a la universidad primero tienen que comer. La situación es paupérrima".

Por último, Ibáñez planteó su propuesta estratégica: "La base de nuestra línea política es construir trabajo. Y eso se logra pensando en soberanía. Soberanía es nacionalizar la banca y el comercio exterior. Si no manejamos los puertos, es muy difícil".

"Nosotros tenemos que volver a discutir qué país queremos construir y generar las condiciones para que sea un país para todos", concluyó.(www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!