
Provincia
Jorge Solmi, exsecretario de Agricultura y dirigente de la Federación Agraria Argentina, conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el impacto del ajuste fiscal en el sector agropecuario: aumento de retenciones, desprotección institucional y un escenario que, según advirtió, se asemeja cada vez más al de los años 90.
“Cuando escuchábamos durante la campaña que se iban a eliminar impuestos, ya sabíamos que era una irresponsabilidad. Hoy vemos que fue una mentira: se aumentaron todos los impuestos, desde Ganancias hasta el IVA en los alimentos, y el combustible se triplicó en dólares”, sostuvo Jorge Solmi.
En este contexto, el dirigente apuntó que los productores enfrentan una fuerte pérdida de ingresos sin una mejora en los precios de sus productos: “Los granos se mantuvieron, la hacienda subió pero cayó el consumo y la exportación, y mientras tanto el productor tiene que sostener a su familia con menos recursos y costos que se disparan todos los días”.
Solmi advirtió sobre una profunda desigualdad dentro del mismo sector agropecuario. “Los que tienen más espalda la bancan, pero los productores familiares estamos en una situación muy compleja. Muchos dejan de alquilar campos, venden herramientas o achican sus operaciones. Empiezan a verse remates de maquinaria, algo que vivimos en los 90. Esta película ya la vimos”, lamentó.
Consultado sobre la posibilidad de protestas al estilo del conflicto por la resolución 125, explicó: “El gobierno no cree en la política, no hay interlocución ni voluntad de diálogo. Desprecia a las instituciones y aplica un modelo de gestión muy parecido al de otros gobiernos de derecha que vimos en la región. Gobernar sin política es muy difícil, y mucho más si se pretende un futuro de desarrollo”.
En ese marco, el exfuncionario denunció un ataque sistemático a la institucionalidad del agro: “Están destruyendo organismos clave como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Son instituciones que no solo garantizan producción, sino también sanidad y acceso a mercados internacionales. Si no cuidamos eso, perdemos competitividad y soberanía”.
Además, planteó que el sector sufre una “crisis de representatividad”, incluso dentro de la propia Federación Agraria Argentina: “La conducción actual no está en el territorio. No aparece cuando los productores están sobre la ruta como en Misiones o en las provincias vitivinícolas que están siendo devastadas por la falta de políticas públicas”.
Finalmente, Solmi se refirió al futuro inmediato del agro: “Hoy sembrar una hectárea de maíz cuesta entre 700 y 800 dólares. En soja, vamos a estar arriba de los 400. Los márgenes no cierran. El ahogamiento financiero está generando una siembra mínima y una concentración creciente. El que no puede competir, desaparece. Es el modelo del ‘sálvese quien pueda’, y eso no le sirve ni al campo ni al país”.
“La Argentina no vende flautas dulces, vende alimentos. Si no cuidamos la producción, la investigación y los organismos que sostienen todo eso, lo que se pierde es mucho más que la rentabilidad de un sector: se pierde un proyecto de país”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS