
Nacionales
A 25 años de su apertura, el espacio se consolida como un faro de memoria viva, en una etapa donde el negacionismo y los discursos antiderechos vuelven a emerger en la esfera pública.
Este martes se cumplen 25 años de la creación de la Casa de la Memoria y la Vida, el primer espacio de Latinoamérica dedicado a la construcción colectiva de la memoria sobre el terrorismo de Estado, ubicado en el predio de la Quinta Seré, donde durante la última dictadura funcionó un centro clandestino de detención y tortura.
El Municipio celebra el aniversario de este emblemático lugar, recuperado para la comunidad en el año 2000 y transformado desde entonces en un símbolo de resistencia, participación ciudadana y defensa permanente de los derechos humanos.
La Casa fue inaugurada el 1 de julio del 2000 como una iniciativa pionera del entonces gobierno local, marcando un antes y un después en las políticas de memoria en Argentina. Su creación significó una forma concreta de resignificar un sitio de horror mediante la acción política, cultural y educativa.
A pocos metros del edificio principal, funcionó entre 1977 y 1978 la tristemente célebre “Mansión Seré”, bajo responsabilidad de la Fuerza Aérea Argentina, donde fueron secuestradas y torturadas decenas de personas durante la dictadura militar.
En 2015, el predio de la Quinta Seré fue declarado Lugar Histórico Nacional por iniciativa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en reconocimiento al valor simbólico del sitio y a su función clave en la transmisión intergeneracional de la memoria.
Actualmente, la Casa de la Memoria y la Vida y el Espacio Mansión Seré continúan funcionando de manera activa de lunes a viernes, de 8 a 17 horas, con recorridos guiados abiertos a instituciones educativas, organizaciones sociales y vecinos. Las visitas pueden coordinarse enviando un correo a educacion.ddhh@moron.gob.ar.
A 25 años de su apertura, el espacio se consolida como un faro de memoria viva, en una etapa donde el negacionismo y los discursos antiderechos vuelven a emerger en la esfera pública. En este contexto, el compromiso del Municipio de Morón por mantener y fortalecer estos espacios se vuelve más vigente que nunca. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS