
Provincia
El Programa Puentes, impulsado por la Provincia de Buenos Aires, tiene como objetivo garantizar la igualdad en el acceso a la educación superior en localidades donde no existen sedes universitarias.
En el marco del Programa Puentes, la intendenta María José Gentile firmó un convenio con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) para incorporar a la oferta educativa local una nueva Diplomatura en Asistencia Gerontológica y Discapacidad, consolidando así su apuesta por el desarrollo formativo en el distrito.
El acuerdo fue rubricado durante el 3º Encuentro del Programa Puentes, que tuvo lugar en Mar del Plata con la participación del gobernador Axel Kicillof, junto a jefes comunales de toda la provincia. Gentile asistió acompañada por la directora de Educación, Marisa Poratti, en lo que desde el Ejecutivo local definieron como “una política estratégica para acercar carreras universitarias al interior bonaerense”.
La nueva propuesta académica responde a una demanda concreta del entramado social y laboral del distrito: la profesionalización del cuidado de personas mayores y con discapacidad, sectores históricamente relegados y que hoy requieren personal capacitado.
“No es sólo una oferta educativa, es una apuesta al desarrollo local y a la profesionalización de áreas esenciales para nuestra comunidad”, expresaron fuentes municipales tras la firma.
El Programa Puentes, impulsado por la Provincia de Buenos Aires, tiene como objetivo garantizar la igualdad en el acceso a la educación superior en localidades donde no existen sedes universitarias. Para ello, promueve convenios con universidades nacionales, facilitando tecnicaturas, diplomaturas y licenciaturas mediante formatos presenciales, semipresenciales o virtuales.
Con esta nueva incorporación, 9 de Julio se posiciona como uno de los municipios que más activamente viene participando del programa. Gentile ya había sellado otros acuerdos en materia educativa, y en su gestión se viene consolidando una línea de trabajo que apunta a evitar la migración juvenil, fortalecer el capital humano y conectar la educación con las necesidades reales del territorio.
En un contexto donde la formación profesional vinculada al cuidado está cobrando relevancia, el nuevo convenio aparece como una herramienta concreta para generar empleo calificado y atender una problemática creciente en comunidades del interior: el envejecimiento poblacional y la atención a personas con discapacidad. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS