Sábado 19.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
3 de julio de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Hospital Garrahan, en crisis: “La salud pública es un gasto que este gobierno quiere eliminar”

Myriam Guitter, jefa de Clínica de Hemato-Oncología Pediátrica del hospital Garrahan, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y denunció la grave situación que atraviesan las residencias médicas tras la reciente modificación del Sistema Nacional de Residencias de Salud por parte del gobierno nacional.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Tomás Ferrando

La especialista advirtió que el nuevo esquema impulsado por el ministerio de Salud “implica el reemplazo del sistema de residencias por un modelo de becas sin derechos laborales”. Según explicó, “los profesionales no van a tener más salario, ni aportes jubilatorios, ni obra social, ni aseguradora de riesgo de trabajo, ni licencias garantizadas por ley”. En lugar de eso, recibirán un estipendio, sin las protecciones que implicaba ser trabajador de planta.

Además, “las guardias, que son obligatorias, no se pagarán por separado y podrán incluir hasta cuatro fines de semana al mes”, detalló Guitter, lo que profundiza la precarización laboral. “El gobierno se está desligando del financiamiento de las residencias y lo deja en manos de los hospitales, sin garantizar los fondos necesarios”, denunció.

En este contexto, la médica alertó: “La salud pública para este gobierno es un negocio, y su intención es que todo pase a manos del sector privado”. Y agregó: “La salud pública les representa un gasto que quieren eliminar”.

Guitter también señaló que “las residencias aseguran una formación completa con título habilitante como especialista, algo que las becas no brindan”, lo cual tendrá consecuencias en la calidad de atención y formación profesional: “Esto va a hacer que nadie quiera venir a formarse al hospital Garrahan ni a ningún hospital nacional. Se va a perder recurso humano en pediatría”.

La médica explicó que los residentes son esenciales para el funcionamiento del hospital: “Son la base de la pirámide asistencial. Atienden a los pacientes, sostienen las guardias, se forman en el día a día y luego continúan las especialidades postbásicas. Sin residentes, el sistema colapsa”.

Frente a esta situación, aseguró que “ya estamos en conciliación obligatoria, pero en tres o cuatro reuniones no se presentó nadie del ministerio ni de las autoridades del hospital”. También denunció que “cuando los residentes intentaron visibilizar el conflicto, fueron intimidados por correo electrónico, amenazados con sanciones y hasta con cautelares”.

En relación al impacto en las condiciones laborales, remarcó: “Los salarios están por debajo de la canasta básica, tanto para residentes como para técnicos, personal de limpieza y otros sectores del hospital”.

Finalmente, Guitter informó que “habrá una movilización al ministerio de Salud de la Nación, y dos paros nacionales de salud el 10 y el 17 de julio, con movilización del Congreso a plaza de Mayo”.

Estamos frente a un plan sistemático de debilitamiento de la salud pública. El gobierno nos está dejando solos y sin futuro”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!