Viernes 04.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
4 de julio de 2025 | Cultura

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Pablo Morosi y su nuevo libro sobre Juan Manuel Fangio: "Quise explorar la leyenda fuera de las pistas"

Pablo Morosi, periodista y escritor, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) para presentar su nuevo libro, Fangio, el hombre detrás del volante, en el que explora la dimensión humana del quíntuple campeón mundial de Fórmula 1.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Tomás Ferrando

“La idea central del libro es hacer un recorrido por la vida de este deportista extraordinario, pero hurgando en la dimensión humana de ese mito”, explicó Pablo Morosi sobre esta obra que completa una trilogía dedicada a ídolos argentinos, iniciada con biografías de René Favaloro y Ernesto Sábato.

“En los tres casos encontré personalidades que trascendieron sus propias actividades y pasaron a representar algo más profundo, una idea de argentinidad”, subrayó el autor.

Al ser consultado sobre los motivos que lo llevaron a escribir sobre Fangio, Morosi admitió que “no tengo una relación muy estrecha con el automovilismo, pero me parecía interesante rescatar todo ese otro aspecto de su vida”, más allá de los cinco campeonatos mundiales que lo hicieron leyenda.

En este sentido, destacó que “Fangio fue presidente de Mercedes - Benz Argentina en 1973, cuando ser gerente de una multinacional era un riesgo enorme porque secuestraban ejecutivos”. Asimismo, recordó que luego de retirarse de la competencia “trabajó mucho para que hubiera competencias internacionales en el país y hasta soñó con fabricar un auto que llevara su nombre”.

El autor también reveló detalles menos conocidos de la infancia de Fangio: “A los 11 años empezó limpiando un taller mecánico y un domingo se animó a encender un auto con la manija. Cuando vio que la máquina cobraba vida, sintió una fascinación que nunca más lo abandonó”.

En relación a su carrera deportiva, relató que “Fangio comenzó corriendo en competencias zonales con Ford, pero luego se subió a un Chevrolet casi por casualidad, cuando no pudo conseguir un auto de la otra marca”. Según Morosi, “la rivalidad con Oscar Gálvez trascendía lo deportivo porque enfrentaba al porteño ganador con el chico humilde del interior”.

Por último, el escritor destacó la conexión personal que Fangio tenía con otros grandes referentes argentinos: “Sábato lo admiraba mucho y escribió un texto sobre él que terminó siendo el prólogo de sus memorias”.

“Estas figuras representan valores que siguen vigentes: la pasión, la humildad y el compromiso con el país”, concluyó Morosi. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!