Domingo 06.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
4 de julio de 2025 | Gremiales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"Legalizar las aplicaciones de transporte es ceder soberanía a las multinacionales"

Carlos Cafure, abogado y representante legal del Sindicato de Conductores de Taxis de Córdoba, habló con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la creciente conflictividad en torno a las aplicaciones de transporte, la falta de controles estatales, la precarización laboral y el impacto que estas plataformas generan en el transporte público.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"Estamos presenciando una avanzada sin precedentes del transporte ilegal mediante aplicaciones que no sólo vacían el sistema de taxis, sino que además autoexplotan a los trabajadores bajo el formato de monotributistas. Todo esto avalado por legisladores que buscan legalizar lo que es claramente inconstitucional", aseguró Carlos Cafure.

En Córdoba, según explicó el abogado, ya circulan más de 15 mil vehículos bajo aplicaciones, mientras que el sistema regulado sólo admite unos 2.500 taxis. "Se pretende legalizar este caos imponiendo supuestos límites y pisos tarifarios que son irrisorios frente a los que aplica el taxi. Pero la realidad es que no hay control ni capacidad para hacerlo", denunció.

Además, Cafure cuestionó el rol del estado ante esta problemática: "Se promueve un modelo de autoexplotación. Un taxista que usa estas plataformas cobra apenas el 40 por ciento de lo que percibiría con la tarifa oficial. Se están llevando la actividad al abismo".

El letrado también señaló las graves falencias del sistema de transporte por aplicaciones: falta de cobertura de seguros, evasión fiscal, utilización indebida de datos personales y ausencia de responsabilidad legal en caso de accidentes. "Estas plataformas no invierten un solo peso en Argentina y utilizan marcos jurídicos que dejan al usuario absolutamente desprotegido. Cuando ocurre un siniestro, no hay a quién reclamarle", advirtió.

Cafure remarcó que "no se trata de una discusión tecnológica", sino de una estrategia de vaciamiento del estado promovida desde distintos niveles de gobierno. "El presidente dijo que venía a destruir el estado, y esto es parte de esa lógica. El transporte público está siendo entregado a manos extranjeras. Esto no pasa en ningún país soberano del mundo", sostuvo.

Frente al avance de una posible regulación en Córdoba, el Sindicato de Conductores de Taxis ya presentó tres recursos judiciales –aún no públicos– para frenar lo que consideran un atropello legal. "Estamos listos para accionar judicialmente el mismo día que aprueben esa normativa. Es absolutamente inconstitucional", anticipó.

El abogado también destacó que el gremio trabaja en un plan de lucha a nivel nacional y recordó que en la localidad cordobesa de Huerta Grande lograron prohibir las aplicaciones extranjeras mediante una ordenanza municipal. "Estamos impulsando el bloqueo judicial de las plataformas como una herramienta concreta para frenar esta entrega", detalló.

Finalmente, Cafure apuntó contra la histórica discriminación que sufre el sector: "El taxi es el único transporte público que nunca recibió subsidios. Se lo castiga pese a ser un servicio esencial que utilizan los trabajadores. Lo que están haciendo es traicionar a la patria. Y no lo vamos a permitir". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!