Domingo 06.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
4 de julio de 2025 | Provincia

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Sommeliers de Buenos Aires: “El vino se alejó de la gente por culpa de tanto tecnicismo”

Néstor Pampa, presidente de la Asociación Civil de Sommeliers de la provincia de Buenos Aires (ACSBA), visitó RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y conversó sobre el crecimiento del universo del vino, la pérdida de consumo en los últimos años y el desafío de acercar el vino al público de forma más simple y menos técnica.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Matías Bonadeo

Néstor Pampa presentó oficialmente la primera edición de Ensenada Cata, la feria que se realizará este sábado 5 de julio en el predio La Montonera, ubicado en Camino Rivadavia y Remedios de Escalada, en la ciudad de Ensenada. "Tenemos cuarenta bodegas confirmadas, veintinueve stands y la participación de la Asociación de Cerveceros Artesanales Platenses. También habrá café, chocolates, alfajores, quesos, charcutería artesanal, gin, vermut e hidromiel. Todo con una entrada de 10 mil pesos que incluye copa de regalo y degustación libre", detalló.

Sobre la elección de Ensenada para este evento, Pampa explicó: “Se hacen muchas ferias en La Plata, y decidimos movernos a una ciudad vecina para empezar a expandir nuestra propuesta en la provincia. Además, tengo una conexión personal con la gente de La Montonera y me pareció el lugar ideal”.

Consultado sobre el crecimiento de la actividad, el sommelier aseguró que “las catas de vinos se multiplicaron y la movida creció muchísimo. Antes no se veían tantos eventos, y hoy hay dos o tres por día en vinotecas. Esto también se refleja en la juventud que se está sumando a estudiar y trabajar en el mundo del vino”.

Sin embargo, Pampa no esquivó la autocrítica: “El consumo de vino cayó mucho en los últimos años y creo que nosotros, los sommeliers, tenemos parte de la responsabilidad. En el afán de comunicar, lo complejizamos tanto, lo llenamos de tecnicismos, que alejamos a la gente. El vino era algo que se compartía en familia, simple. Hoy hay tantas variedades, tanta sofisticación, que muchos prefieren pedir una cerveza antes que arriesgarse con una botella cara y desconocida”.

También relató su recorrido personal: se recibió de sommelier en 2017 y desde entonces trabajó en gastronomía, dio clases de charcutería y tiene un emprendimiento de catering. “Me está pasando que ya casi no tengo tiempo para nada más. Esta gestión al frente de ACSBA me exige mucho, pero también es una gran oportunidad para transformar el mundo del vino”, aseguró.

Entre los proyectos en los que está trabajando, destacó la propuesta de declarar a La Plata como Capital Nacional de las Vinotecas y la Sommeliería: “La Plata tiene la mayor cantidad de vinotecas por habitante del país. Presentamos la iniciativa junto a la Cámara de Vinotecas de la ciudad y queremos llevarla al Congreso Nacional. Sería un reconocimiento al trabajo que se hace desde acá y un impulso para seguir creciendo”.

La conversación también giró en torno a los vínculos con bodegas mendocinas y cómo se gestan los eventos. “Los contactos comenzaron con distribuidores y se fueron ampliando. A veces financiamos los pasajes de los enólogos con la misma venta de entradas. Es importante que el público pueda hablar cara a cara con quienes hacen el vino, que escuchen la historia desde la raíz”.

Finalmente, Pampa dejó una reflexión: “El vino tiene algo mágico. Es introspectivo, conecta con uno mismo, con otros. Pero hay que volver a la simpleza. A que cada uno disfrute como quiera, sin miedo. Porque el vino no es solo una bebida, es cultura, historia, y también un momento de disfrute que nos merecemos”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!