
CABA
Jorge René Beltramone, licenciado en informática y máster en inteligencia artificial, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) para analizar la evolución de las billeteras virtuales, la seguridad en los medios de pago y los desafíos que plantea la computación cuántica.
Durante la entrevista, Jorge René Beltramone destacó que "las billeteras nacieron como un medio para organizar todos los medios de pago y trabajar primero en el mundo no presencial", en referencia al crecimiento acelerado del comercio electrónico durante la pandemia. A su vez, explicó que "hoy hacés transferencias no solo con cuentas bancarias, aparecieron las cuentas no bancarias, las CBU y las CVU", diferenciando que las primeras identifican cuentas en el sistema financiero tradicional, mientras que las segundas corresponden a jugadores como Mercado Pago o Ualá.
Beltramone subrayó que la adopción masiva de estos sistemas permitió que muchas personas accedieran a medios de pago que antes no utilizaban. Sin embargo, reconoció que inicialmente hubo altos niveles de fraude: "Al principio sí era riesgoso, porque se trasladaron riesgos del mundo físico al mundo virtual y se exponían tremendamente". En este sentido, valoró que con el tiempo se crearon mecanismos que robustecieron la seguridad: "Hoy el sistema ha ido progresando y nutriendo de herramientas a las transacciones, a los comercios y a las personas".
Respecto a la computación cuántica, advirtió que su impacto podría ser disruptivo: "Las computadoras cuánticas tienen poder de cálculo muy grande, van a resolver algoritmos en minutos y podrían hacer fácilmente hackeables los sistemas de seguridad tradicionales". Por ello, anticipó que "se está trabajando para que la tecnología no se convierta en una amenaza para las finanzas y la privacidad".
Al ser consultado sobre la inteligencia artificial, se definió como un entusiasta y resaltó que "la inteligencia artificial está presente rodeándonos, ayudándonos en un montón de cosas de las cuales no somos conscientes". Además, remarcó que su aplicación trasciende los usos más conocidos y llega a los procesos industriales: "Hoy se hacen controles de producción simplemente analizando el video de una línea de producción".
Finalmente, Beltramone señaló que el mayor desafío pasa por la capacitación: "Todos nos tenemos que educar en el uso de la inteligencia artificial", y agregó que esta tecnología "nos va a dar la posibilidad de mejorar cualquier cosa". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS