Viernes 04.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
4 de julio de 2025 | Nacionales

Preocupación

Ola polar y récord histórico: La demanda eléctrica alcanzó cifras inéditas en Argentina

El fenómeno climático, que afectó a las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, generó temperaturas extremas y nevadas poco comunes en distintos puntos del país.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En medio de la ola de frío más intensa de los últimos años, la demanda de energía eléctrica en Argentina alcanzó un récord histórico para un día hábil de invierno, marcando 28.119 MW a las 20:36 horas del martes 1° de julio, según datos oficiales de Cammesa, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico.

El fenómeno climático, que afectó a las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, generó temperaturas extremas y nevadas poco comunes en distintos puntos del país. De hecho, Buenos Aires registró su temperatura más baja desde 1991, ubicando a la Argentina entre los países con las condiciones más frías del planeta en esos días.

Frente a este escenario, algunas distribuidoras que integran la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera) activaron protocolos preventivos para garantizar el suministro, priorizando el abastecimiento a hogares y usuarios residenciales. Estas acciones buscaron preservar la seguridad del sistema eléctrico, que funciona día a día gracias al trabajo de más de 60.000 personas en todo el país.

Desde Adeera recordaron la importancia de adoptar hábitos de consumo eficiente, sobre todo durante episodios de alta exigencia energética. Utilizar correctamente los sistemas de calefacción no solo reduce el impacto en la factura, sino que también favorece al cuidado del ambiente y mejora la calidad de vida.

La entidad, que nuclea a 50 distribuidoras públicas, privadas y cooperativas, destacó que la eficiencia energética es clave para una red sustentable, segura y accesible. Con una cobertura de 15 millones de clientes, Adeera administra más de 465.000 kilómetros de redes eléctricas, distribuyendo el 98% de la energía consumida en el país.

La recomendación final de los especialistas es clara: ahorrar energía es una responsabilidad colectiva, especialmente en contextos donde el sistema trabaja al límite de su capacidad. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!